La Serie Mundial 2025 presenta un duelo de contrastes entre Los Angeles Dodgers y Toronto Blue Jays, dos franquicias con historias y caminos distintos en la postseason. Los Dodgers, campeones defensores y favoritos desde el inicio del año, aspiran a conquistar su noveno título, y convertirse en el primer equipo desde los Yankees de 1999 en revalidar el campeonato de forma consecutiva.
Por su parte, los Blue Jays emergen como la 'Cenicienta' de la temporada. Tras terminar en último lugar en 2024, lograron la mejor marca de la Liga Americana con 94 victorias y 68 derrotas. Superaron en la postemporada a los Yankees y a los Seattle Mariners en series emocionantes y ahora enfrentan la oportunidad de destronar a los Dodgers, campeones en 2024, en una serie que parecía improbable al inicio del año.
Los Dodgers reforzaron su plantel tras su campeonato y afrontaron la postseason con confianza, con barridas contundentes y un equipo plagado de figuras. Destacan un cuerpo de lanzadores liderado por Freddie Freeman, Mookie Betts y Shohei Ohtani, quien hoy por hoy es la estrella principal de las Grandes Ligas. La ofensiva también está encabezada por Ohtani, acompañado de Blake Snell, Yoshinobu Yamamoto y Tyler Glasnow. La profundidad del equipo les da ventaja previa a la serie.
En contraste, Toronto reconstruyó su plantilla con determinación. Tras vencer a los Mariners en una intensa serie de siete juegos y ganar la Liga Americana, cuenta con una alineación reforzada desde mitad de temporada. Sus jugadores clave, como Vladimir Guerrero Jr., Ernie Clement, George Springer y posiblemente Bo Bichette, han sido fundamentales para llegar a esta instancia, aunque la condición física tras la serie ante los Mariners genera dudas.
El pitcheo inicial de los Blue Jays está respaldado por Kevin Gausman, Shane Bieber, Trey Yesavage y Max Scherzer, aportando experiencia. A pesar de que los Dodgers tienen ventaja en bateo, los Blue Jays confían en su capacidad para competir, especialmente tras eliminar a poderosos bateadores como Aaron Judge y Cal Raleigh en series anteriores. La presencia de Ohtani, letal en ambas áreas, será una pieza clave en el desarrollo del Clásico de Otoño.
En ofensiva, Freddie Freeman lidera a los Dodgers con aspiraciones a ganar un segundo Jugador Más Valioso en la Serie, mientras que la recuperación de Will Smith como receptor refuerza al campeón. Guerrero Jr. vive su mejor postseason y se ha convertido en el bateador más determinante de los Azulejos.
Ambos equipos demuestran solidez en sus rotaciones de abridores. Los Dodgers muestran una efectividad sobresaliente, y los Blue Jays se apoyan en su profundidad y en las adiciones clave hechas a mitad de temporada. La situación en los relevos genera cierta incertidumbre, aunque los Dodgers cuentan con Roki Sasaki para cerrar, mientras que los Blue Jays confían en Jeff Hoffman y Louis Varland.
Históricamente, los Dodgers no han logrado ganar Series Mundiales de forma consecutiva, mientras que los Blue Jays mantienen un récord perfecto en finales tras sus títulos en 1992 y 1993. En 2025, ambos buscan dejar huella en la historia, uno como bicampeón y el otro como la cenicienta con final feliz.
El primer juego se jugará en el Rogers Centre de Toronto a partir de las 7:00 p.m., hora colombiana. El partido podrá seguirse en televisión por ESPN y en plataformas digitales mediante Disney +.