Sheinbaum aclara que la deuda fiscal de Grupo Salinas no se negocia en secreto y que el tema es legal

Por: Equipo de Redacción | 26/09/2025 09:30

Sheinbaum aclara que la deuda fiscal de Grupo Salinas no se negocia en secreto y que el tema es legal

La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que la deuda fiscal de Grupo Salinas, que alcanza los 48,382 millones de pesos en nueve casos, no se negocia en la clandestinidad, ya que la ley no es materia de negociación. "Por la publicación que hizo ayer el Grupo Salinas, esto no es un asunto de negociación en lo oscurito; ese tema ya quedó en el pasado. Nosotros siempre estamos abiertos al diálogo, pero la negociación de la ley, nunca", puntualizó.

El pasado día, Ricardo Salinas Pliego, dueño de Grupo Salinas, hizo un llamado en redes sociales a la presidenta para establecer una mesa de diálogo transparente con el gobierno federal y la compañía, con la finalidad de llegar a acuerdos respecto al pago de la deuda fiscal, buscando soluciones justas y conforme a la ley. "Le propongo, presidenta, que su equipo y el mío se sienten en una mesa de negociación abierta y seria, donde podamos encontrar puntos de acuerdo y soluciones justas para que las empresas de mi grupo paguen lo que es justo y corresponde, ni más ni menos, de acuerdo con la ley", expresó Salinas Pliego.

Durante la conferencia matutina, Sheinbaum remarcó que ya ha habido varias reuniones técnicas con Grupo Salinas y reiteró que se trata de un asunto legal, no político, a pesar de las diferencias que ha reconocido tener con Salinas Pliego. "Es un asunto de cumplimiento de la ley", insistió.

Asimismo, explicó que los adeudos de Salinas Pliego tienen origen en 2008, época en la que existía un régimen de consolidación fiscal que fue eliminado en 2014 y que actualmente ya no permite la condonación de impuestos. La procuradora fiscal de la Federación, Grisel Galeano, detalló que este régimen facilitaba que las subsidiarias de un mismo grupo presentaran impuestos como si fueran una sola entidad, con el propósito de fortalecer a las empresas y mejorar su competitividad internacional.

Agregó que este mecanismo propició abusos, como la manipulación contable para aparentar mayores pérdidas y pagar menos impuestos de los que realmente se debían. En el caso de Grupo Salinas, se identifican nueve casos activos en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, relacionados con deudas de cuatro empresas del conglomerado.

Estos casos incluyen problemas en los ejercicios fiscales de 2008, 2009, 2010, 2011 y 2012, además de multas y deducciones indebidas. En total, la deuda acumulada alcanza los 48 mil 382 millones de pesos, cifra que se actualiza y crece si no se realiza el pago correspondiente, puntualizó Galeano.