La Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia en Materia de Seguridad Pública busca mejorar la persecución de delitos de alto impacto, no intervenciones telefónicas, afirmó este viernes la presidenta Claudia Sheinbaum. Durante su conferencia matutina, la mandataria descartó que la legislación permita espionaje telefónico y acusó a la oposición de intentar crear una narrativa falsa sobre censura y vigilancia por parte del gobierno.
“Es falso, están buscando mentiras para justificar que somos un gobierno que censura, persigue y quiere saber todo sobre las personas”, expresó. Añadió que la ley proporciona instrumentos para que, en investigaciones sobre delitos presuntos, exista un sistema de información que facilite la persecución del delito de manera más rápida.
La ley, aprobada en la Cámara de Diputados en la madrugada del jueves y enviada al Senado, contempla la creación de una Plataforma Central de Inteligencia, bajo la responsabilidad del Centro Nacional de Inteligencia y operada por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, dirigida por Omar García Harfuch.
Dicha plataforma integrará datos de más de veinte bases, incluyendo registros vehiculares, biométricos, telefónicos, públicos de propiedad y comercio, registros de personas morales, catastros, registros fiscales y de armas, entre otros, con el fin de optimizar la tarea investigativa.
No obstante, Sheinbaum aclaró que la ley no permite la intervención de llamadas telefónicas, lo cual requiere órdenes judiciales. “Solo se trata de un sistema de información que ya existe y está disperso, que facilitará la investigación; además de delitos de alto impacto”, explicó.
“Buscamos reducir la delincuencia, y por eso estamos dotando de un marco legal un sistema de información que ayude a construir las carpetas de investigación. Pero esto no tiene relación con espiar a las personas ni monitorear sus movimientos”, concluyó.