La presidenta Claudia Sheinbaum informó que en la consulta para redactar una nueva reforma electoral podrán participar, sin derecho a voto, personajes políticos de oposición, consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) y expresidentes del organismo. Durante su conferencia matutina, Sheinbaum explicó que los actuales consejeros electorales podrán emitir opiniones y participar en los debates, pero no en las decisiones definitivas.
Además, la mandataria federal detalló que la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, creada mediante un decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación, estará presidida por Pablo Gómez, quien fue designado directamente por ella para liderar la comisión. Esta comisión también estará integrada por representantes de dependencias gubernamentales, instituciones públicas y privadas, academia y sociedad civil, quienes podrán participar con derecho a voz, pero sin voto.
Sheinbaum adelantó que el próximo lunes Pablo Gómez presentará todos los detalles de la consulta y el proceso de discusión. "El lunes habrá una amplia discusión, podrán participar la oposición, expresidentes del INE, expertos y ciudadanos en general", afirmó.
Respecto al papel de los consejeros electorales en la elaboración de la reforma, Sheinbaum aclaró que ‘pueden participar, más que incorporarse’. Añadió que el objetivo de la consulta es construir una reforma que represente al pueblo, y no solo reducir el presupuesto a partidos políticos, sino impulsar cambios más profundos mediante debates, opiniones y posiciones abiertas a todos.
Aunque sectores no integrados en la comisión no tendrán derecho a voto, la presidenta aseguró que 'se escuchará a todos y se tomarán en cuenta sus opiniones'. La consulta no se limitará solo a expertos, sino que también incluirá a la ciudadanía para asegurar un proceso amplio y participativo.