La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, informó este lunes que el gobierno mexicano implementará un programa de reembolso dirigido a mexicanos en Estados Unidos que envíen remesas en efectivo. Esto, tras la discusión en el Senado estadounidense de una propuesta que contempla un impuesto del uno por ciento exclusivo para dichas operaciones.
Durante su conferencia matutina, Sheinbaum destacó que este logro fue posible gracias a la presión de los connacionales y a gestiones del gobierno mexicano ante legisladores en Estados Unidos. Explicó que se enviaron diversas cartas, principalmente de senadores con doble nacionalidad, lo que llevó a un acuerdo para que el impuesto solo aplique a remesas en efectivo.
La mandataria resaltó que más del 90 por ciento de las remesas que recibe México llegan mediante transferencias electrónicas, las cuales seguirán libres de impuestos, incluyendo tarjetas de crédito, débito o cualquier mecanismo digital.
Para apoyar a quienes prefieren enviar dinero en efectivo, Sheinbaum adelantó que este viernes se presentará un programa especial que permitirá reembolsar ese uno por ciento mediante la llamada 'Tarjeta Bienestar Paisano', mecanismo aún en proceso de aprobación. "Este es un logro de nuestros paisanos. Les enviamos un cariñoso saludo y reconocimiento", afirmó.
El impuesto había generado inquietudes en las comunidades migrantes mexicanas, ya que en versiones iniciales se proponía gravar todas las remesas sin excepción. Con este ajuste, el gobierno mexicano busca reducir el impacto para quienes envían dinero en efectivo, especialmente en regiones con menor acceso bancario.