Luego de que Estados Unidos volvió a cerrar sus fronteras a las importaciones de ganado tras detectarse un caso de gusano barrenador en Ixhuatlán de Madero, Veracruz, la presidenta Claudia Sheinbaum calificó la medida como una reacción exagerada. En su conferencia matutina, Sheinbaum afirmó: “Desde nuestro punto de vista, volver a cerrar la frontera por un caso en Veracruz resulta una decisión desproporcionada”.
La mandataria aseguró que el incidente fue atendido de manera inmediata y que los equipos técnicos de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) han realizado todas las acciones científicas necesarias para mantener bajo control el brote del gusano barrenador.
“El equipo técnico ya trabaja para demostrar que la situación está controlada y que se están siguiendo todas las recomendaciones científicas. Hasta ahora, el caso se detectó fuera del Istmo de Tehuantepec, donde había estado contenido”, afirmó.
Por su parte, Francisco Javier Calderón Elizalde, director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), explicó que el caso se identificó el 8 de julio y fue un incidente aislado, una incursión que esperan tener controlada en un máximo de dos semanas.
El funcionario detalló: “Se desplegaron cerca de 20 médicos veterinarios en el punto focal y en las áreas periféricas, además de fortalecer los controles de movilización en Veracruz y activar la liberación de moscas estériles. Hasta la fecha, no se han reportado casos secundarios, por lo que consideramos esto una incursión y confiamos en que en dos semanas la situación estará resuelta”.
Calderón Elizalde agregó que, desde mayo, la incidencia de casos activos de gusano barrenador ha ido a la baja, con aproximadamente 392 casos en la actualidad, frente a los 481 reportados en semanas anteriores.
“El indicador es muy positivo, ya que nuestro objetivo es mantener el problema bajo control, lo cual estamos logrando con las acciones implementadas”, concluyó.