Aunque los datos del IMSS indican que el sector de la construcción perdió más de 13 mil empleos formales entre enero y mayo de 2025, la presidenta Claudia Sheinbaum confía en que estas cifras mejorarán con el avance de varios proyectos. La mandataria destacó que las obras ferroviarias, de vivienda y los polos de bienestar están en etapas iniciales, estimando que actualmente representan solo una fracción del empleo que generarán al completar su desarrollo.
Sheinbaum explicó que las obras en los trenes México-Pachuca, México-Querétaro, Querétaro-Irapuato y Saltillo-Nuevo Laredo están en construcción, y que estos proyectos podrían generar al menos 50 mil empleos directos, además de otros indirectos. Asimismo, la construcción de más de un millón de viviendas, un plan impulsado por el Gobierno federal, también contribuirá a incrementar las oportunidades laborales en el sector.
La mandataria añadió que en los próximos meses la producción en el sector de la vivienda alcanzará un punto máximo, aunque por ahora está en etapas iniciales y requiere menos mano de obra. Reconoció que estas obras ya están en movimiento de tierra y que su avance potenciará la economía y el empleo en el país.
Además, Sheinbaum mencionó que otras inversiones, como las relacionadas con concesiones aeroportuarias y licitaciones para la construcción de polos de bienestar, también aportarán a la generación de empleos. Destacó que las obras de carreteras, que apenas comienzan, y el Plan México, que incluye licitaciones para polos de desarrollo, fortalecerán aún más la economía y el empleo.
El 26 de junio pasado, la mandataria anunció la licitación de 15 polos de desarrollo como parte del Plan México, con el objetivo de atraer industrias en diversas regiones del país y fomentar el crecimiento económico.