
Luego de que la organización internacional Humans Rights Watch denunciará tratos crueles e inhumanos en centros de detención migrante en Estados Unidos, como en la prisión Alligator Alcatraz en Florida, la presidenta Claudia Sheinbaum informó este martes que actualmente hay 14 mexicanos internos en esa cárcel.
Desde el Gobierno mexicano, la Embajada en Estados Unidos y los consulados están investigando si ocurrieron violaciones a derechos humanos, y ya se ha solicitado la inmediata deportación de los migrantes a México.
“Conocemos que hay algunos mexicanos en este centro de detención y estamos insistiendo en que sean deportados de inmediato. El consulado está revisando si ha habido violaciones de derechos humanos”, declaró Sheinbaum en su conferencia matutina.
Agregó que se están realizando todas las gestiones necesarias para que los mexicanos sean repatriados lo antes posible, incluyendo el envío de una nota diplomática y la colaboración estrecha de la Embajada y los consulados.
Recalcó que desde que Estados Unidos anunció que algunos migrantes serían enviados a una prisión en Guantánamo, México manifestó su rechazo mediante una nota diplomática, al igual que ante la apertura de la prisión Alligator Alcatraz.
Sobre casos específicos, Sheinbaum mencionó que por la muerte del migrante Jaime Alanís, quien cayó de un techo en una redada del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), el Gobierno mexicano no puede presentar denuncias legales, dado que carece de facultades en ese ámbito.
No obstante, afirmó que en caso de violaciones a derechos humanos sí se pueden interponer demandas, aunque hasta ahora no ha confirmado si ya existen denuncias formales.
“En casos de violaciones a derechos humanos, sí se puede actuar. Revisaremos y, en su caso, informaremos a la cancillería si ya hay denuncias presentadas”, expresó.
Finalmente, reiteró que el principal interés del Estado mexicano sigue siendo la rápida repatriación de los mexicanos detenidos en Estados Unidos.