Desde que asumió su cargo como jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum ha señalado que se ha trabajado de la mano con científicos y geotécnicos para abordar el problema del hundimiento, que en algunas zonas alcanza hasta 30 centímetros anuales.
Tras ser cuestionada este viernes sobre la investigación de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) respecto a esta problemática, Sheinbaum explicó que una de las causas principales es la extracción excesiva de agua, que supera la infiltración natural.
“La Ciudad de México lleva muchos años en los que se ha extraído más agua de la que se infiltra. Esto provoca que las arcillas se sequen y se hundan, alcanzando zonas que podrían hundirse hasta 25 o 30 centímetros por año”, señaló.
Un equipo de geólogos de la UNAM advierte que el elevado índice de población en la capital y la extracción irracional de agua subterránea, junto con el peso de las construcciones, contribuyen al hundimiento. Este fenómeno, además, podría derivar en desplazamientos forzosos hacia otras regiones del país.
Sheinbaum comentó que este asunto también se ha trabajado conjuntamente con la actual jefa de Gobierno de Iztapalapa, Clara Brugada, alcaldesa en ese entonces, en zonas donde los hundimientos son más severos.
“Desde hace tiempo venimos trabajando con Clara Brugada en Iztapalapa para atender las grietas abiertas en 2017, resultado de la sobreexplotación del acuífero. Se realizó un análisis científico con expertos del Instituto de Ingeniería de la UNAM, quienes desarrollaron una innovación para cerrar esas grietas, las cuales fueron mapeadas y documentadas”, explicó.
Además, mencionó que actualmente hay un grupo de investigación en el Instituto de Ingeniería que le da seguimiento a las grietas en el oriente de la ciudad, destacando el trabajo conjunto entre científicos y autoridades en la solución del problema.