Sheinbaum contempla revisiones bilaterales en el T-MEC y defiende su carácter legal y profundo

Por: Equipo de Redacción | 08/10/2025 11:00

Sheinbaum contempla revisiones bilaterales en el T-MEC y defiende su carácter legal y profundo

La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó este miércoles que la revisión del Tratado de Libre Comercio de Norteamérica (T-MEC), prevista para 2026, podría incluir revisiones bilaterales en lugar de limitarse únicamente a las negociaciones trilaterales. "También puede ser que en el proceso de revisión del T-MEC haya revisiones bilaterales, porque hay temas importantes entre México y Estados Unidos, Estados Unidos y Canadá, y Canadá y México. No todas tienen que ser trilaterales", explicó durante la conferencia matutina.

Sheinbaum subrayó que, dado que el T-MEC es una ley formal aprobada por los Congresos de México, Estados Unidos y Canadá, cualquier modificación requeriría una revisión profunda y rigorosa en caso de ser necesaria en 2026. "El T-MEC es ley en Canadá, en Estados Unidos y en México, por lo que si quisiera cambiarse, tendría que hacerse una revisión exhaustiva", señaló.

La postura de Sheinbaum contrasta con la del presidente estadounidense Donald Trump, quien ayer sugirió la posibilidad de reemplazar el acuerdo trilateral por acuerdos bilaterales con México y Canadá. "Podríamos renegociarlo, o hacer acuerdos diferentes si así lo queremos", comentó Trump al reunirse con el primer ministro canadiense, Mark Carney.

Mientras tanto, en México, las autoridades ya iniciaron consultas internas, y la misma Sheinbaum informó que están revisando aproximadamente 50 puntos planteados por Estados Unidos, los cuales consideran problemáticos para México en relación con el tratado. "Muchas de esas cuestiones se están aclarando, puesto que la visión que tienen no siempre coincide con la nuestra", precisó.

Como ejemplo, mencionó que Estados Unidos ha expresado preocupación sobre la insuficiencia de recursos para los Tribunales de Justicia Laboral, pero aclaró que en realidad, cada estado destina un presupuesto adicional al federal para estos tribunales.