Mérida, Yucatán. La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, se presentó ante un lleno en el Centro Ferial de Xmatkuil para rendir cuentas públicas como parte de su Primer Informe de Gobierno en la gira titulada “Transformación Avanza”.
Durante su intervención, Sheinbaum expresó que los opositores al presidente Andrés Manuel López Obrador le tienen tanto coraje que incluso lo calumnian, pero aseguró que el mandatario no será olvidado. "Nunca podrán calumniar al presidente López Obrador porque él no se quedó como un monumento o en nombres de calles; su legado vive en el corazón del pueblo mexicano y así seguirá".
La mandataria también criticó duramente a los últimos cinco ex presidentes, desde Miguel de la Madrid hasta Enrique Peña Nieto, por olvidar a la población durante 36 años y entregar el país a un pequeño grupo de privilegiados. "Esa era la realidad del país bajo ese modelo político, el neoliberalismo, que dejó a millones en pobreza, amplió las desigualdades y promovió conflictos promovidos desde el gobierno".
Sheinbaum destacó que, desde diciembre de 2018, en el marco de la Cuarta Transformación, México ha cambiado significativamente. "En estos siete años, no solo hemos tenido un cambio de gobierno, sino una profunda transformación del país".
Acompañada por el gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, habló sobre los avances en combate a la pobreza y desigualdad. Mencionó que, según el INEGI, 13.5 millones de mexicanos han salido de la pobreza, una cifra sin precedentes, y que la brecha de desigualdad se ha reducido. En 2012, México era el país más desigual del mundo; ahora es el segundo menos desigual del continente, solo después de Canadá.
Sheinbaum resaltó también los avances económicos, como el aumento del salario mínimo en un 135% en los últimos siete años, sin inflación, además de récords en inversión extranjera y estabilidad del peso.
En su recorrido por el país, la presidenta señaló que busca explicar a la población los logros de la transformación. En Yucatán anunció la construcción de Puntos de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes (PILARES), espacios públicos gratuitos en los que las personas podrán estudiar, aprender oficios, practicar deportes y participar en actividades culturales, con opciones de educación desde alfabetización hasta universidad.
Finalmente, destacó que en Yucatán, 645,420 personas son beneficiarias de Programas para el Bienestar, con una inversión social de casi 16 mil millones de pesos, reafirmando el compromiso del gobierno federal con el desarrollo de la región.