Sheinbaum impulsa el rescate y desarrollo de la zona oriente del Valle de México con ambiciosos planes

Por: Equipo de Redacción | 28/06/2025 21:30

Sheinbaum impulsa el rescate y desarrollo de la zona oriente del Valle de México con ambiciosos planes

Desde el inicio de su administración, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció que la zona oriente del Valle de México sería una prioridad para su gobierno, por lo que lanzó el Plan Integral para esta región, que beneficiará a diez municipios en aspectos como salud, educación, seguridad, transporte, urbanismo y agua.

Los municipios seleccionados son Tlalnepantla, Nezahualcóyotl, Chalco, Chicoloapan, Chimalhuacán, Ecatepec, Ixtapaluca, La Paz, Texcoco y Valle de Chalco Solidaridad, que en conjunto albergan a más de 10 millones de habitantes.

En febrero, Sheinbaum realizó una gira por ocho de estos municipios, donde destacó la colaboración entre los gobiernos municipal, estatal y federal para aprovechar recursos y ejecutar las obras prioritarias. El plan tendrá una inversión de 13 mil 500 millones de pesos en 2025 y superará los 48 mil millones durante el sexenio, con el objetivo de revertir décadas de abandono.

El primer proyecto fue el Programa de Mejoramiento de Viviendas para el Bienestar, que inició a principios de año y proporciona apoyos económicos de 40 mil pesos, entregados mediante la Tarjeta del Bienestar, para reparaciones, ampliaciones o mejoras en viviendas en el Estado de México. Para 2025, se pretende entregar 100 mil apoyos con una inversión de 4 mil millones de pesos.

Simultáneamente, el gobierno federal trabaja en la regulación de la tenencia de la tierra y la escrituración, con una meta de regular 179 mil lotes en la región para ese año.

El plan se lanzó oficialmente en Tlalnepantla en mayo, centrado en mejorar infraestructura de agua potable y drenaje, incluyendo el proyecto del Colector Solidaridad en Chalco, que busca evitar inundaciones, como las ocurridas en agosto de 2024 que afectaron a miles.

Se destinarán 2,516 millones de pesos en 2025 para acciones en agua y alcantarillado en estos municipios, con aportaciones del gobierno federal, estatal y municipal. Chalco recibirá la mayor inversión, con 507 millones de pesos, seguido por Ecatepec, Nezahualcóyotl, Ixtapaluca, La Paz, Texcoco, Valle de Chalco y Tlalnepantla.

En Ecatepec, los recursos incluyen más de 250 millones de pesos para la rehabilitación de pozos y mejoramiento del sistema de agua potable. Nezahualcóyotl invertirá en rehabilitación de pozos y reparación de infraestructuras clave para garantizar el abastecimiento.

En salud, aunque aún no se han definido detalles económicos, se contempla la construcción de centros de salud de servicios ampliados (CESSA), un hospital oncológico en Ecatepec y una clínica de 200 camas entre Nezahualcóyotl y Chimalhuacán; además, se habilitarán hospitales del IMSS Bienestar en Valle Ceylán y Chicoloapan.

En educación, se proyecta construir una universidad en cada uno de los diez municipios, además de 20 nuevas preparatorias, algunas mediante reconversión de secundarias. Destaca el avance en planteles como el CBTIS 289 en Tecámac, enfocado en carreras técnicas en salud, con una inversión de más de mil 200 millones de pesos.

Asimismo, en el ámbito de movilidad, se inauguró en mayo la Línea 11 del Trolebús Chalco-Santa Martha, una obra con 11 mil 293 millones de pesos que beneficiará a cerca de 3 millones de habitantes, facilitando el traslado desde el oriente del Estado de México hacia la Ciudad de México.

El sistema, que inicio operaciones hace poco más de dos años, tenía una meta de servicio para 120 mil usuarios y espera extenderse al municipio de Ixtapaluca en 2026, tras estudios técnicos en curso para su expansión.

Este plan integral busca transformar la zona oriente del Estado de México, atendiendo sus principales problemas sociales y estructurales, y promoviendo un desarrollo sostenible y equitativo para sus más de 10 millones de habitantes.