La Comisión Permanente del Congreso de la Unión recibió este miércoles dos iniciativas enviadas por la presidenta Claudia Sheinbaum, con el objetivo de reformar el sistema de justicia penal y el procedimiento contencioso administrativo. Estas propuestas buscan disminuir la corrupción, acelerar los procesos judiciales y proteger a los jueces frente a amenazas del crimen organizado.
El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, informó que ambas iniciativas fueron enviadas a las comisiones de Justicia y de Estudios Legislativos para su análisis.
La primera iniciativa propone modificar el Código Nacional de Procedimientos Penales y la Ley Federal contra la Delincuencia Organizada con varias medidas, entre ellas, la creación de jueces “sin rostro” para casos de alto riesgo, con mecanismos de revisión periódica a cargo del Órgano de Administración Judicial del Tribunal Federal. Además, plantea sustituir el Consejo de la Judicatura Federal por nuevas figuras disciplinarias.
También incluye disposiciones sobre plazos procesales, detenciones en flagrancia y el uso de tecnologías para perseguir delitos. La intención es reducir la discrecionalidad judicial y fortalecer la certidumbre en los procedimientos, poniendo especial atención en la protección de víctimas, imputados y sentenciados.
En relación con las detenciones, se detalla que la flagrancia puede configurarse si la persona es sorprendida en el acto del delito, perseguida de manera continua, señalada por testigos o si hay elementos que presuman su responsabilidad. Se contempla además el uso de herramientas tecnológicas en estos casos.
La segunda iniciativa propone reformas a la Ley Federal de Procedimiento Contencioso Administrativo, estableciendo que los juicios fiscales sumarios se resuelvan en un plazo máximo de seis meses. También busca regular los plazos para la actuación de magistrados y la presentación de promociones por parte de las partes.
Fernández Noroña adelantó que la propuesta sobre seguridad judicial será discutida en septiembre y expresó preocupación por la influencia del crimen organizado, señalando que "la mafia no perdona y tarde o temprano ejecuta su sentencia."
Además, expresó confianza en que pronto el Instituto Nacional Electoral (INE) valide la elección judicial, permitiendo que el 1° de septiembre rindan protesta los nuevos ministros, magistrados y jueces.