Durante una reunión programada para este jueves 4 de septiembre en Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum informó que se presentarán a las madres y padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos en 2014, nuevos elementos de la investigación basados en el análisis de llamadas telefónicas registradas durante y después de la desaparición.
Sheinbaum detalló que este análisis fue una iniciativa del nuevo fiscal del caso, Mauricio Pazarán Álvarez, en colaboración con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana. La mandataria explicó que dichas investigaciones no se habían profundizado previamente y que los avances serán compartidos con las familias en la reunión.
Asimismo, Sheinbaum aclaró que, aunque los detalles específicos de la investigación permanecerán en reserva para mantener la integridad del proceso, se les informará a las familias sobre los progresos relacionados con las llamadas telefónicas.
El encuentro en Palacio Nacional, que inicio a las 13:00 horas, forma parte del compromiso del gobierno para esclarecer el caso y atender a las familias afectadas. En el pasado, en una reunión del 29 de julio, la entonces autoridad legal de las familias alertó acerca de posibles indicios de que la investigación retomaría la narrativa de la 'verdad histórica', creada durante la gestión de Enrique Peña Nieto.
Es importante señalar que Vidulfo Rosales, quien había sido representante legal de las familias por casi 11 años, anunció en agosto su retiro del caso. En su lugar, la representación la asumirá Isidoro Vicario Aguilar, del Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan.
Este avance en la investigación llega en un contexto de búsqueda constante de justicia y verdad para las madres y padres de los normalistas desaparecidos, en un caso que ha conmovido a México y a la comunidad internacional.