Claudia Sheinbaum confirmó que esta tarde-noche sostendrá en Palacio Nacional una reunión con los coordinadores morenistas en el Congreso de la Unión, Ricardo Monreal en el Senado y Adán Augusto López en la Cámara de Diputados. El objetivo es planear la agenda legislativa para el periodo de septiembre a diciembre.
En el Salón de la Tesorería, Sheinbaum recordó que las principales prioridades del Gobierno federal son completar las leyes secundarias de la reforma judicial, promover una nueva Ley de Aduanas y definir el Paquete Económico de 2026.
"Analizaremos el periodo de sesiones que comienza el 1 de septiembre, que en menos de 15 días, y abordaremos varias iniciativas que el Ejecutivo enviará al Congreso y que presentaremos en la conferencia matutina", explicó la Presidenta.
Subrayó que la reunión será únicamente para temas legislativos y que buscarán que los legisladores conozcan las propuestas del Gobierno, resaltando la importancia de aprobar leyes secundarias que fortalezcan el marco legal en materia fiscal.
Entre las prioridades están también la promulgación de una Ley de Aduanas que permita un control más efectivo de la entrada y salida de mercancías, además de regular el programa IMMEX, utilizado por las empresas para evadir impuestos al valor agregado y a importaciones. Se busca establecer responsabilidades claras que alcancen a agentes aduanales y funcionarios públicos en casos de corrupción.
Asimismo, la agenda incluye el Paquete Económico 2026, que contempla la Ley de Ingresos, la Ley de Egresos y el Presupuesto de Egresos de la Federación.
La reunión se da después de más de tres semanas en las que Monreal y López Hernández no acudieron a Palacio Nacional, debido al periodo vacacional del Congreso. También ocurre en medio de polémicas relacionadas con Adán Augusto López, vinculadas al caso del presunto líder del grupo criminal La Barredora, Hernán N, quien ejerció como titular de Seguridad en Tabasco durante su gubernatura.
Por otro lado, Ricardo Monreal ha sido objeto de controversias por sus declaraciones acerca de la reforma electoral, que será construida mediante foros y consultas entre octubre de 2024 y enero de 2026, bajo la coordinación de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, dirigida por Pablo Gómez.