Para muchas personas, la búsqueda de paz interior está vinculada a liberar el rencor, creyendo que perdonar lo que nos ha herido es la vía para dejar atrás el sufrimiento. Sin embargo, la psicóloga Silvia Severino destaca que no siempre es necesario perdonar para poder soltar. En sus recientes videos en TikTok (@silviaseverinopsico), la experta señala que aunque el perdón suele considerarse imprescindible para sanar, no se debe forzar este proceso en todos los casos.
Severino explica que hay situaciones en las que lo ocurrido fue tan injusto o doloroso que no se puede justificar ni suavizar, y eso está bien. Reconocer que no se puede perdonar no implica quedar atrapado en el rencor, sino aceptar los límites personales, entender que hay heridas que quizás nunca se puedan olvidar, y decidir no cargar con ellas más tiempo.
Para la psicóloga, "soltar no es decir ‘te perdono’, sino ‘ya no quiero que esto me duela más’". La verdadera liberación, señala, proviene de cuidarse a uno mismo y alejarse de aquello que sigue causando daño y no puede remedirse. En ocasiones, sanar implica tomar distancia o incluso abandonar un vínculo, lo cual no debe interpretarse como egoísmo o falta de empatía, sino como un acto de amor propio.
Este enfoque revaloriza el autocuidado y el respeto hacia uno mismo, mostrando que, a veces, la sanación más profunda viene del reconocimiento de los propios límites y de la capacidad de priorizar el bienestar personal, sin la obligación de perdonar en todos los casos.