México Evalúa alertó sobre los cinco estados del país que han reportado un incremento en la violencia durante el primer semestre de 2024 comparado con el mismo periodo de 2025. A través de su mapa 'Violencia y Pacificación', la organización analiza delitos de alto impacto.
Aunque las víctimas de homicidio doloso disminuyeron un 16.4 por ciento en ese período, aumentaron un 2.6 por ciento las víctimas de otros delitos contra la vida y un 12.9 por ciento las personas desaparecidas.
Los cinco estados con las tasas más altas de violencia son Guanajuato, Colima, Baja California Sur, Chihuahua y Sinaloa. Se destaca que, entre enero y julio, Guanajuato escaló a los primeros cinco lugares en violencia, mientras que Colima dejó de aparecer en la lista.
México Evalúa señala que en comparación con el período anterior, estas mismas entidades permanecen en los primeros lugares en niveles de violencia.
Asimismo, se identifican los estados con mayor incremento en la tasa de violencia letal: Sinaloa, Baja California Sur, Chihuahua y Guanajuato, pese al despliegue de fuerzas militares.
En particular, Sinaloa continúa encabezando los incrementos en violencia, a pesar de la presencia de elementos federales y militares. Baja California Sur sigue siendo utilizada como ruta principal para el tráfico de drogas hacia la frontera norte, donde enfrentan disputas entre facciones del extinto Cártel de Sinaloa.
Chihuahua enfrenta desafíos en las rutas de tráfico, explotación minera y cobro de piso en su región central, mientras que en Sinaloa, la violencia persiste a pesar de los esfuerzos de las fuerzas federales.
La región noroeste, que incluye Baja California, Sonora y Chihuahua, continúa siendo un escenario de conflicto consecuencia de la fragmentación del Cártel de Sinaloa, generando enfrentamientos entre grupos como La Chapiza y Los Mayos, y enfrentamientos con organizaciones locales. La ubicación estratégica de esta zona como corredor fronterizo contribuye a la persistencia de la violencia estructural.
México Evalúa concluye que la violencia en estas regiones se ve agravada por las disputas entre facciones criminales y el contexto de tráfico ilícito en la frontera norte.