Organizaciones sindicales independientes y democráticas presentaron propuestas durante la revisión del T-MEC, entre ellas la implementación de un salario mínimo regional y el fortalecimiento del Capítulo Laboral del tratado. En el evento ‘‘Diálogos Sindicales: la Revisión del T-MEC’’, realizado en la sede de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), entregaron formalmente el documento titulado ‘‘Desde la Acción Sindical hacia políticas comerciales justas. Recomendaciones para fortalecer el Capítulo Laboral del T-MEC y las regulaciones laborales en México’’. Los representantes sindicales destacaron que el T-MEC ha sido fundamental para mejorar las condiciones laborales en México, pero señalaron la necesidad de ampliar y fortalecer el Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida (MLRR) y las capacidades de las instituciones mexicanas para garantizar el cumplimiento de derechos laborales. Entre las recomendaciones hechas, los dirigentes sindicales expresaron que su objetivo es contribuir desde la experiencia del movimiento gremial independiente a la consolidación de políticas comerciales justas, donde los beneficios del comercio internacional se reflejen en mejores condiciones de vida y trabajo para los trabajadores. También reiteraron su disposición al diálogo institucional con el gobierno mexicano y su compromiso de participar activamente en espacios que conduzcan a un T-MEC más equitativo, democrático y socialmente responsable. Este documento se elaboró en colaboración con el Labor Center de la Universidad de Querétaro y el Labor Center de la Universidad de California en Los Ángeles, presentando propuestas concretas para fortalecer el Capítulo Laboral del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá, y las regulaciones laborales derivadas de la Reforma Laboral de 2019. Los dirigentes sindicales expresaron su preocupación y compromiso de participar activamente en la revisión del tratado, abogando por condiciones laborales más justas y la protección de derechos para todos los trabajadores.