SIP condena intento de censura contra Héctor de Mauleón y El Universal

Por: Equipo de Redacción | 20/05/2025 17:00

SIP condena intento de censura contra Héctor de Mauleón y El Universal

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) condenó este martes la decisión del Tribunal Electoral de Tamaulipas contra el periodista Héctor de Mauleón y el diario El Universal, que busca censurar, restringir y criminalizar su labor periodística.

Mediante un comunicado, la organización sostuvo que esta acción, aparentemente en represalia por la labor informativa, pone en riesgo las libertades de expresión y prensa. El Tribunal Electoral de Tamaulipas aprobó una resolución que impone medidas cautelares contra Mauleón y El Universal tras la publicación, el 1 de mayo, de la columna de opinión “Huachicol y poder judicial en Tamaulipas”. En ella, se denunciaron presuntos vínculos entre políticos y redes de corrupción en el estado. La organización Alianza de Medios MX también condenó la decisión.

José Roberto Dutriz, presidente de la SIP y director general de La Prensa Gráfica, comentó que “la medida tiene la clara intención de censurar, mediante la intimidación judicial, al periodista y al diario por informar y opinar sobre un asunto de interés público”. Martha Ramos, presidenta de la Comisión de Libertad de Prensa de la SIP y directora de la Organización Editorial Mexicana, agregó que además de limitar opiniones incómodas para quienes aspiran a cargos públicos, la resolución restringe y criminaliza la actividad periodística, estableciendo un antecedente negativo para las libertades en México.

Mauleón informó que las medidas cautelares incluyen el retiro inmediato de la publicación y la prohibición de realizar nuevas publicaciones que relacionen a la candidata a Magistrada del Tribunal Electoral, Tania Contreras, con personas o actos delincuenciales. El incumplimiento podría resultar en sanciones económicas o arresto. Sin embargo, El Universal decidió mantener la columna en línea.

Los representantes de la SIP recordaron que la Declaración de Chapultepec señala que el derecho a la libertad de expresión no es una concesión de las autoridades, sino un derecho inalienable del pueblo, y que toda persona tiene derecho a buscar, recibir, expresar y divulgar información y opiniones libremente, sin restricciones ni negaciones.

Sobre el autor
Equipo de Redacción

Periodista especializado en noticias de actualidad.

Comparte esta noticia