Sismo de 4.0 en Chile: Conoce los detalles y cómo actuar ante temblores

Por: Equipo de Redacción | 21/10/2025 07:00

Sismo de 4.0 en Chile: Conoce los detalles y cómo actuar ante temblores

Un temblor de magnitud 4.0 sacudió la ciudad chilena de Parque Fray Jorge, reportado por el Centro Sismológico Nacional (CSN). La actividad sísmica ocurrió a las 22:31 horas del lunes 20 de octubre, con epicentro a 45 kilómetros al Noroeste de la localidad, en coordenadas -30.398 de latitud y -72.043 de longitud, a una profundidad de 35 kilómetros.

Se recuerda a la población que, en caso de sismos, debe seguir siempre las indicaciones de fuentes oficiales y evitar rumores o noticias falsas. Tras un sismo, es importante verificar posibles daños en el hogar, usar el celular solo en emergencias y no saturar las líneas telefónicas. También se recomienda no encender fósforos o velas sin asegurar que no exista una fuga de gas. Es habitual que ocurran réplicas, por lo que la vigilancia debe mantenerse.

Chile registra alrededor de un siglo de actividad sísmica significativa desde 1570, con aproximadamente 100 sismos de gran intensidad, incluídos casi 30 de magnitud superior a 8. Entre los más intensos en su historia se destacan:

- El terremoto de Valdivia en 1960, con magnitud 9.5, considerado el más fuerte registrado en el mundo, provocando un tsunami que devastó el sur del país y alcanzó Japón, causando miles de muertes.
- El terremoto del 27 de febrero de 2010, conocido como “27F”, con magnitud 8.8, afectando principalmente las regiones del Maule y Biobío, con más de 500 víctimas.
- El terremoto de Chillán en 1939, de 8.3 de magnitud, que causó la muerte de aproximadamente 24,000 personas, siendo uno de los más mortales en la historia chilena.

Otros sismos notables incluyen el de 1730 en Valparaíso (8.7) y el de 1615 en Arica (8.8), este último sin víctimas reportadas, además de eventos en Iquique en 1877 y en 1570, ambos con magnitudes similares y altos números de víctimas.

Es crucial que la comunidad esté preparada mediante planes de protección civil, simulacros de evacuación y la organización de una mochila de emergencia. Durante un sismo, mantener la calma, buscar un lugar seguro, alejarse de objetos que puedan caer y no usar ascensores son medidas fundamentales. En caso de estar en un vehículo, estacionarse lejos de estructuras y árboles, y si se está en la costa, abandonar la playa ante riesgos de tsunami, son acciones recomendadas para preservar la seguridad.