Sismo de magnitud 4.0 sacude Baja California Sur; autoridades llaman a la precaución y preparación

Por: Equipo de Redacción | 16/10/2025 22:01

Sismo de magnitud 4.0 sacude Baja California Sur; autoridades llaman a la precaución y preparación

El 16 de octubre a las 21:33 horas, Baja California Sur experimentó un sismo de magnitud 4.0 cuya magnitud sorprendió a sus habitantes. El epicentro se localizó en Guerrero Negro, a 137 km al norte de La Paz, con una profundidad de 10 km, según información preliminar del Servicio Sismológico Nacional (SSN). Las coordenadas del lugar son 29.186° de latitud y -113.89° de longitud.

Hasta el momento, las autoridades no reportan daños. Sin embargo, se insiste en mantenerse informado a través de canales oficiales, ya que los datos del sismo aún pueden actualizarse. El SSN señala que, actualmente, no es posible predecir cuándo ocurrirá un sismo, debido a la limitada tecnología existente al respecto.

México se encuentra en una zona tectónicamente activa que registra decenas de movimientos sísmicos diarios de baja magnitud en su mayoría, que generalmente son imperceptibles.

El Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) comparte recomendaciones importantes para actuar antes, durante y después de un sismo:

**Antes de un sismo:**
- Elaborar un plan familiar de protección civil.
- Participar en simulacros de evacuación.
- Identificar zonas seguras en casa, escuela o trabajo.
- Revisar regularmente instalaciones de gas y electricidad.
- Preparar una mochila de emergencia.

**Durante el sismo:**
- Mantener la calma y buscar un lugar seguro.
- Alejarse de objetos que puedan caer y de ventanas.
- En un vehículo, estacionarse y alejarse de estructuras altas, árboles o postes.
- En zonas costeras, alejarse de playas, ríos o lagunas y buscar zonas elevadas.

**Después del sismo:**
- Revisar daños en la vivienda con calma.
- Utilizar el teléfono solo en casos de emergencia.
- No encender cerillos o velas hasta verificar que no hay fuga de gas.
- Mantenerse informado y seguir las recomendaciones oficiales.
- Atender posibles réplicas y evitar difundir rumores o noticias falsas.

El SSN destaca que no existe método fiable para predecir sismos futuros. Es fundamental consultar únicamente fuentes oficiales para evitar desinformación. México ha vivido sismos históricos de gran magnitud, como el ocurrido en 1787 con una magnitud de 8.6, que generó un tsunami tierra adentro en Oaxaca.

Estudios del Centro de Instrumentación y Registro Sísmico (Cires) indican que posibles grandes terremotos en los próximos años, con magnitudes similares o superiores, podrían originarse en la Brecha de Guerrero, la zona sísmica más activa de la región.

Recuerdos trágicos como los terremotos de 1985 y 2017 permanecen en la memoria de los mexicanos, cuando la Ciudad de México sufrió impactos devastadores con magnitudes de 8.2 y 7.1, respectivamente, provocando pérdida de vidas y daños materiales significativos.