Sistema Anticorrupción del Estado de México presenta su octavo informe con enfoque cercano y transparente

Por: Equipo de Redacción | 03/09/2025 22:30

Sistema Anticorrupción del Estado de México presenta su octavo informe con enfoque cercano y transparente

La Comisión Ejecutiva del Sistema Anticorrupción del Estado de México y Municipios (SAEMM) aprobó por unanimidad el octavo informe anual correspondiente al periodo 2024-2025, un documento que apuesta por un lenguaje ciudadano, accesible y claro para acercar la rendición de cuentas a la sociedad mexiquense.

En una sesión extraordinaria, se destacó que el informe está estructurado en tres capítulos. A diferencia de versiones anteriores, donde cada institución presentaba avances de forma independiente, esta nueva edición integra la información de manera integral y por rubros. Entre los resultados resaltan las capacitaciones realizadas, las intervenciones en políticas públicas, la implementación del modelo de gestión de riesgos, así como el seguimiento a acciones de prevención, investigación, sanción y control de la corrupción.

Los miembros del Comité Coordinador y del Consejo de Participación Ciudadana (CPC) resaltaron la importancia del nuevo enfoque metodológico, ya que por primera vez se presenta un documento que recopila las aportaciones de todos los entes públicos con una visión sistémica y coordinada. Coincidieron en que este esfuerzo permitirá ofrecer a la ciudadanía una visión más realista y transparente sobre el funcionamiento del sistema.

Un aspecto clave del octavo informe es su alineación con la Política Estatal Anticorrupción y con el Plan de Desarrollo del Estado de México 2023-2029, específicamente con el eje G1 “Corrupción, Gobierno Anticorrupción para el Pueblo”. De esta manera, se garantiza la coherencia entre las metas estatales y las estrategias en materia de integridad pública.

El informe también refleja el incremento en la interacción con la academia, la sociedad civil organizada y el sector empresarial, lo que ha generado mayor interés en las acciones del sistema anticorrupción.

Se destacó además el impulso a la participación ciudadana, tanto a través del CPC estatal como de los comités municipales, que se han convertido en espacios fundamentales para fortalecer la corresponsabilidad social en la lucha contra la corrupción.

Durante la sesión, los integrantes del Comité reconocieron que erradicar la corrupción sigue siendo un reto constante, pero coincidieron en que este informe representa un avance importante, al reflejar de manera clara, ordenada y colaborativa los esfuerzos de un año de trabajo.

El documento será enviado al Comité Coordinador para su validación definitiva y posterior difusión pública, con el fin de que la ciudadanía conozca los avances logrados, las áreas de oportunidad y los compromisos que sustentan la estrategia anticorrupción en el Estado de México.