El Sistema Cutzamala, principal infraestructura hídrica de México, ha superado el 80 por ciento de su capacidad de almacenamiento durante este mes, registrando al 16 de septiembre un volumen de 644.261 hectómetros cúbicos de agua de un total de 782.513 posibles. Datos de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) indican que, entre las tres principales presas del sistema, la presa Miguel Alemán, en Valle de Bravo, es la que mayor volumen posee, con 333.497 hectómetros cúbicos, equivalente al 84.56 por ciento de su capacidad. Le siguen la presa Villa Victoria, con el 76.57 por ciento (155.794 hectómetros cúbicos de 185.723), y la presa El Bosque, en Michoacán, que contiene 154.97 hectómetros cúbicos, también al 76.57 por ciento de su capacidad. Este nivel de almacenamiento brinda estabilidad al Cutzamala durante los meses de estiaje, y asegura el suministro de agua a la Ciudad de México y el Estado de México. Inaugurado en 1982, el sistema hidráulico Cutzamala es uno de los más importantes del mundo, transportando agua a lo largo de 280 kilómetros mediante una infraestructura compuesta por siete presas derivadoras, tres presas de almacenamiento, seis plantas de bombeo con una elevación total de mil 100 metros, además de 206 kilómetros de tuberías, 73 kilómetros de canales, 44 kilómetros de túneles, la planta potabilizadora Los Berros y un punto de entrega en 2 Ríos, Huixquilucan. Cabe recordar que durante 2022, una severa sequía y la escasez de lluvias agudizaron la crisis del sistema, afectando su nivel de operación, situación que continuó en 2023 y parte de 2024.