SITIMTA denuncia intento de boicot y amenazas de huelga ante amenazas al IMTA

Por: Equipo de Redacción | 16/10/2025 12:30

SITIMTA denuncia intento de boicot y amenazas de huelga ante amenazas al IMTA

El Sindicato de Trabajadores del Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (SITIMTA) logró que la LXV Legislatura en la Cámara de Diputados rechazara la iniciativa del gobierno federal para eliminar su fuente de trabajo, después de años de lucha por la supervivencia del IMTA.

El sindicato organizó una conferencia en las instalaciones del IMTA, en Jiutepec, Morelos, para informar y defender la existencia del instituto ante lo que calificaron como una intención de reducirlo progresivamente hasta su desaparición.

Recientemente, se impuso una nueva directora general, la maestra Patricia Guadalupe Herrera Ascencio, quien, según indicaron, carece del perfil académico necesario y no cumple con los requisitos establecidos en el Estatuto Orgánico del IMTA, que desde 1986 exige conocimientos en ingeniería hidráulica para ocupar ese cargo.

El miércoles 15 de octubre, el encargado del área Jurídica y el coordinador de asesores del IMTA intentaron boicotear una rueda de prensa del sindicato, lo que fue calificado como una violación a sus derechos y a las normas institucionales.

Rafael Espinosa, secretario del Exterior del SITIMTA, advirtió que, ante estas acciones y violaciones al Estatuto y al Contrato Colectivo de Trabajo, el sindicato emplazará a huelga para la última semana de octubre.

Asimismo, criticó que la nueva directora, apoyada por la presidenta Claudia Sheinbaum, quien estudió una maestría con ella, ha sido promovida mediante cambios en los reglamentos internos del instituto, los cuales, según el sindicato, fueron modificados de manera irregular para favorecer su nombramiento.

“Es nepotismo”, afirmó Espinosa, quien también denunció la llegada de nuevos directivos sin experiencia, especialmente en áreas clave como la Unidad Jurídica y la de Administración de Finanzas.

Además, informó que desde el 8 de agosto de 2025, las autoridades del IMTA suspendieron de manera ilegal y autoritaria las reuniones de las cinco Comisiones Mixtas encargadas de temas relacionados con ingreso, promoción, evaluación y estímulos, lo cual, según denuncian, ha permitido la incorporación de personal sin seguir los lineamientos formales.

El sindicato acusa que esta acción viola el Reglamento de las Comisiones Mixtas y el mismo Contrato Colectivo de Trabajo, documentos que están legalmente depositados en el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral (CFCRL). Además, señalaron que diversas cláusulas del CCT, particularmente las relacionadas con estímulos y prestaciones como el seguro médico, están siendo incumplidas por la dirección actual.

Aunque se ha solicitado formalmente una reunión con la directora general para abordar estas problemáticas, la única comunicación formal ha sido con el abogado del IMTA, quien desestimó las interpretaciones del sindicato y afirmó que se malinterpretaba el CCT.

El miércoles 8 de octubre, el sindicato entregó un oficio formal para solicitar una mesa de diálogo, en apego al CCT y a la Ley Federal del Trabajo. De no lograrse una solución dialogada, Espinosa advirtió que el SITIMTA se verá en la necesidad de ejercer su derecho a la huelga ante las violaciones al contrato colectivo, previsto para fines de octubre.

Seis décadas de periodismo respaldan la experiencia de esta reportera, especializada en temas laborales y agropecuarios.