Sofomes aseguran estabilidad financiera a pesar de acusaciones contra bancos por lavado de dinero

Por: Equipo de Redacción | 02/07/2025 17:00

Sofomes aseguran estabilidad financiera a pesar de acusaciones contra bancos por lavado de dinero

La Asociación Mexicana de Sofomes (Asofom) afirmó que las recientes acusaciones contra bancos como CIBanco, Intercam y Vector Casa de Bolsa por presunto lavado de dinero y financiamiento al crimen organizado no amenazan su capacidad de fondeo. Jorge Avante, director general de la organización, detalló que están en proceso de diversificar sus fuentes de financiamiento, incluyendo apoyos de banca de desarrollo, fondos privados, algunos internacionales y emisiones en la bolsa bajo la nueva Ley del Mercado de Valores (LMV).

Avante explicó que actualmente, las sofomes —instituciones que otorgan créditos, arrendamientos y servicios de factoraje principalmente a pymes— obtienen financiamiento principalmente de familiares, amigos o personas cercanas a sus ejecutivos. También, dependiendo de su cartera y operaciones, recurren a bancos, banca de desarrollo y al mercado bursátil. Añadió que no captan fondos del público en general, sino que se enfocan en ofrecer préstamos a clientes específicos, con un control riguroso en los procesos.

La Asofom agrupa a 250 miembros, con una cartera de aproximadamente 250 mil millones de pesos.

Javier Garza, presidente de la organización, afirmó que el sistema financiero mexicano continúa siendo sólido y que mantiene una regulación estricta tanto a nivel local como internacional. Comentó que, tras la designación de los cárteles mexicanos como terroristas por Estados Unidos, las sofomes han adaptado sus medidas para prevenir el financiamiento ilícito.

Garza añadió que actualmente trabajan con las autoridades para definir qué criterios de prevención de lavado de dinero aplicarán al dar créditos y cómo mejorar sus sistemas de control, garantizando así la seguridad y la transparencia en sus operaciones.