Solo 34 de 125 municipios del Estado de México cuentan con refugios temporales contra sismos

Por: Equipo de Redacción | 04/09/2025 07:30

Solo 34 de 125 municipios del Estado de México cuentan con refugios temporales contra sismos

De los 125 municipios del Estado de México, únicamente 34 disponen de refugios temporales registrados en la Coordinación General de Protección Civil y Gestión Integral del Riesgo estatal. Esto pese a que el Programa Preventivo de Sismos 2025 exige que cada municipio incluya en su Programa Especial de Sismos un plan específico para habilitar refugios dentro de su territorio.

El programa recomienda elaborar un directorio actualizado de refugios, que contenga información detallada como nombre, dirección con coordenadas georreferenciadas, capacidad, datos de contacto del responsable y suplente, además de los recursos disponibles.

En conjunto, estos 34 municipios suman un total de 113 refugios con capacidad para 43 mil 138 personas, lo que equivale a aproximadamente 13 mil 264 familias.

Según datos de Protección Civil del Estado de México, los municipios que cuentan con refugios son: Xonacatlán, Papalotla, Coatepec Harinas, Polotitlán, Amatepec, Apaxco, Chapultepec, Valle de Chalco, Acambay, Almoloya de Juárez, Amecameca, Ayapango, Tlatlaya, Acolman, Tultitlán, Jaltenco, Jilotzingo, Almoloya de Alquisiras, Chiautla, Soyaniquilpan, Chimalhuacán, Temascalapa, Tonatico, Ixtapan del Oro, Cocotitlán, Almoloya del Río, Aculco, Ozumba, Texcaltitlán, Isidro Fabela, Metepec, San José del Rincón, Donato Guerra y San Mateo Atenco.

El Programa Especial de Sismos 2025 subraya que el Estado de México está en una de las zonas con mayor actividad sismérica del mundo, debido a la interacción de las placas tectónicas de Norteamérica y Cocos. Esta situación ha causado, en los últimos años, daños significativos en infraestructura, servicios y, en algunos casos, pérdidas humanas.

El protocolo establece que ante un sismo, las autoridades deben alertar a la población mediante la Red de Detección de Sismos, seguido de la evacuación y el resguardo en refugios temporales. Después del movimiento, se llevan a cabo labores de búsqueda y rescate con apoyo de equipos especializados, mientras las fuerzas de seguridad previenen saqueos, regulan el tránsito y facilitan la movilidad de los servicios de emergencia.

El 19 de septiembre de 2017, un sismo con epicentro en Axochiapan, Morelos, dejó daños importantes en el Estado de México: 7 mil 565 viviendas afectadas, de las cuales mil 800 sufrieron pérdida total, cerca de mil 900 presentaron daños parciales y 2 mil 865 daños menores. Los municipios más afectados fueron Ocuilan, Tianguistenco, Tenancingo, Zumpahuacán, Villa Guerrero, Ecatzingo, Atlautla, Tepetlixpa y Nezahualcóyotl.