Entre el 16 de agosto de 2018 y el 23 de junio de 2025, el Poder Judicial del Estado de México (PJEdomex) ha emitido 754 sentencias de adopción, de las cuales apenas seis corresponden a adopciones internacionales, reveló el magistrado Fernando Díaz Juárez, presidente del Consejo de la Judicatura local, durante la Reunión Binacional de Adopciones México-Estados Unidos.
De esas seis adopciones internacionales, tres se dieron hacia familias en Francia, una en España y dos en Estados Unidos. Además, cinco sentencias beneficiaron a familias homoparentales.
En este encuentro, en el que participaron autoridades judiciales y procuradores de defensa de derechos de niñas, niños y adolescentes de diversas entidades, se discutieron estrategias para facilitar los procedimientos internacionales y garantizar siempre el interés superior de la infancia en los procesos de adopción y restitución de menores.
Díaz Juárez destacó que, aunque existen avances, persisten obstáculos burocráticos que dificultan estos procedimientos, principalmente por la intervención de varias instancias como la Secretaría de Relaciones Exteriores y las autoridades consulares.
A pesar de ello, resaltó que el Juzgado Especializado en Adopciones ha sido clave para agilizar trámites y asegurar que los menores vulnerables tengan un hogar estable. También se abordó la necesidad de armonizar los marcos legales entre México y Estados Unidos, y de fortalecer la transparencia en los procesos, resaltando avances como la implementación de protocolos de seguimiento postadoptivo y la publicación de lineamientos en el Diario Oficial de la Federación.
Se subrayó la importancia de simplificar los procedimientos sin afectar la seguridad jurídica y de potenciar el trabajo del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) y las procuradurías de protección, responsables de realizar estudios socioeconómicos y psicológicos a las familias solicitantes.
Pese a estos esfuerzos, las barreras sociales, prejuicios y la baja cifra de adopciones internacionales y homoparentales evidencian que aún hay que trabajar en campañas de sensibilización y en eliminar obstáculos sociales.
El magistrado anunció la creación de la Primera Sala Colegiada Familiar de Texcoco, especializada en restitución internacional de menores, y resaltó que el Juzgado de Violencia Familiar ha emitido más de 10 mil órdenes de protección en su corta existencia, además de poder emitir medidas en solo cuatro horas.
Díaz Juárez concluyó señalando que, aunque ha habido progresos en justicia familiar y adopciones, se requiere intensificar los esfuerzos para que más niñas, niños y adolescentes ejerzan el derecho a vivir en familia, utilizando la cooperación internacional y una justicia especializada como herramientas fundamentales.