Solo dos autos 0 km en Argentina bajan de los $25 millones: ¿Cuáles son y por qué se mantienen económicos?

Por: Equipo de Redacción | 24/10/2025 00:00

Solo dos autos 0 km en Argentina bajan de los $25 millones: ¿Cuáles son y por qué se mantienen económicos?

El mercado automotor argentino enfrenta un período de precios elevados, con la mayoría de los autos nuevos superando los $25 millones. Sin embargo, aún existen opciones accesibles para quienes buscan modelos económicos y urbanos. Dentro del stock disponible, solo dos vehículos mantienen su valor por debajo de dicho umbral.

El primero es el Renault Kwid, con un precio de $23.830.000. Este modelo de entrada se destaca por su tamaño compacto y bajo consumo, siendo ideal para desplazamientos por la ciudad. Además, ofrece un equipamiento básico que satisface necesidades de movilidad sin lujos.

La segunda opción es el Fiat Mobi, cuyo valor llega a $24.964.000. Similar al Kwid, se distingue por su practicidad y economía, con un diseño ágil para calles congestionadas y un interior sencillo pero funcional para el uso diario.

Es notable que ninguno de estos modelos figura en el top ten de ventas en Argentina. El más vendido es el Renault Kwid, que en septiembre ocupó la posición 16, tras modelos de mayor precio como Peugeot 2008 (puesto 11) y Toyota Hilux (puesto 2).

Otros autos económicos en el mercado son el Hyundai HB20 ($26.600.000), Fiat Argo ($27.898.000), Fiat Cronos ($28.519.000), Citroën C3 ($28.850.000), Peugeot 208 ($29.120.000), Chevrolet Onix ($29.401.900), Citroën Basalt ($29.680.000) y Toyota Yaris ($30.023.000). Luego del análisis de julio, la lista de los más accesibles incluía al Renault Kwid por debajo de $20 millones, pero tras los incrementos en agosto, septiembre y octubre, su precio saltó a más de $23,8 millones, representando un aumento del 19,2%.

Las políticas de precios variaron entre marcas en los últimos meses. Algunas, como Stellantis, incrementaron sus precios significativamente en agosto y moderaron en meses posteriores; otras, como Chevrolet y Renault, mantuvieron ajustes más contenidos, actualizando sus valores en octubre.

El incremento en la oferta de autos económicos en Argentina llevó a ampliar la lista a 15 modelos con valores cercanos a los 32 millones de pesos, debido a la reducida brecha de precios.

A pesar de las fluctuaciones del dólar y la incertidumbre política, las ventas de autos cero kilómetro en septiembre superaron las 55,000 unidades, representando un aumento del 27,8% respecto al año anterior, y un ligero crecimiento respecto a agosto, según el Sistema de Información Online del Mercado Automotor de Argentina (SIOMAA). Sebastián Beato, presidente de la Asociación de Concesionarios de Automotores (ARACA), destacó que"hemos tenido un mes con una gran intensidad, condicionado por resultados electorales, movimientos económicos y apoyos internacionales".