Durante 2023, el 2.6% de los habitantes del Estado de México se autodefinieron como indígenas, colocando a la entidad en el lugar 13 a nivel nacional en este rubro, según la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) del INEGI.
A nivel nacional, 39.2 millones de personas se identificaron como indígenas, de las cuales 7.4 millones hablaban alguna lengua originaria y aproximadamente siete millones cumplían con ambas características, autorreconocimiento y dominio de alguna lengua nativa.
El INEGI resalta que, en 2023, las entidades con mayor porcentaje de población indígena fueron Oaxaca, Chiapas y Yucatán.
En promedio, los indígenas mayores de 15 años en México lograron solo 6.5 años de escolaridad básica, equivalente a concluir el sexto grado de primaria, cifra 4.1 años menor en comparación con la población no indígena, que alcanzó un promedio de 10.6 años.
El informe señala que el 23.7% de la población indígena no asistía a la escuela en 2023. Las mujeres indígenas tuvieron el mayor porcentaje, con 24%, en contraste con el 12.3% de la población no indígena en esta situación.
Asimismo, el 23.5% de los hombres indígenas mayores de 15 años no acudía a la escuela, mientras que en la población no indígena este porcentaje fue de 14.5%, evidenciando una brecha de 9 puntos porcentuales.
El informe también revela que el 19.1% de la población indígena de 15 años y más era analfabeta, en comparación con el 13.4% de los hombres y el 24.2% de las mujeres en este grupo.
En términos de actividad económica, el 64.6% de los indígenas de 12 años o más participan en el mercado laboral, en contraste con el 61.8% de los no indígenas. Sin embargo, la participación de las mujeres indígenas en la economía es mucho menor, con solo el 45.2%, frente al 86.1% de los hombres indígenas, generando una brecha de 40.9 puntos porcentuales.
La Asamblea General de las Naciones Unidas conmemora cada 9 de agosto el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, con el objetivo de fortalecer la cooperación internacional en la protección de sus derechos humanos, medio ambiente, desarrollo, educación y salud.
Con información de Paola Salinas.