Solo el 30% de municipios en Edomex cumplen con centros de bienestar animal, mientras crece la demanda de atención

Por: Equipo de Redacción | 02/10/2025 06:30

Solo el 30% de municipios en Edomex cumplen con centros de bienestar animal, mientras crece la demanda de atención

A pesar de la obligatoriedad legal en el Estado de México de contar con centros de control y bienestar animal, solo el 30% de los municipios cumplen con las normativas durante 2023. Esto ha llevado al gobierno estatal a impulsar la creación de centros regionales para atender tanto a animales con propietarios como a los callejeros.

En entrevista, la secretaria de Medio Ambiente, Alhely Rubio Arronis, explicó que la estrategia busca ofrecer una atención integral en regiones como el Valle de Toluca, Valle de México y zona Oriente. Estos trabajos son particularmente necesarios en áreas con alta densidad poblacional y poca infraestructura, donde la problemática de animales abandonados y en vulnerabilidad es creciente.

Rubio Arronis señaló que la gobernadora Delfina Gómez ha ordenado la instalación de centros integrales en municipios como La Paz y Valle de Chalco, que servirán como modelos regionales. Estos centros no solo atenderán a animales con dueño, sino también a los callejeros, los más expuestos a maltrato, enfermedades y accidentes.

La funcionaria subrayó que estos centros son esenciales para reducir la sobrepoblación animal y disminuir los riesgos asociados, como el maltrato. “Esterilizar perros y gatos sin dueño es una medida preventiva para evitar que la situación se agrave”, afirmó.

No obstante, el progreso ha sido desigual. Algunos municipios ya tienen instalaciones y programas que cumplen con la ley, pero otros enfrentan limitaciones presupuestales o falta de voluntad política. La creación de centros regionales busca reducir estas desigualdades y garantizar un acceso más amplio a la atención.

En 2022, el gobierno reportó la adopción de 356 animales y la inauguración del Centro de Bienestar Animal para Pequeñas Especies en Parque Atlacomulco, con una inversión de casi 17 millones de pesos. Hasta ahora, el centro ha realizado más de 600 procedimientos, incluyendo esterilizaciones, desparasitaciones, vacunas, consultas médicas, cirugías menores y tratamientos.

Dentro del plan estatal de infraestructura, se proyecta construir tres nuevos centros en parques de ciencia en La Paz, Tlalnepantla y Valle de Chalco, fortaleciendo la red de atención.

En estadísticas, la Procuraduría de Protección al Ambiente (Propaem) registró 950 denuncias por maltrato animal en lo que va del año, aunque esta cifra solo incluye perros con dueño, no animales callejeros o semidomiciliados. La verdadera magnitud del problema sería mucho mayor, ya que los animales sin dueño son atendidos por la Fiscalía y los municipios, sin que esas cifras se reflejen en los informes oficiales.

Rubio Arronis señaló que la estrategia integral con centros regionales, esterilizaciones, campañas de atención y prevención busca atacar el problema desde diferentes frentes, incluyendo control poblacional, atención médica, prevención de violencia y promoción de adopciones responsables.

Según informes de la Gobernación, entre septiembre de 2024 y agosto de 2025, la Propaem atendió cerca de 1,2 mil denuncias, realizó múltiples inspecciones y resoluciones administrativas, con los municipios con más reportes siendo Ecatepec, Toluca, Nezahualcóyotl y Tlalnepantla. Por su parte, la Comisión Estatal de Parques Naturales y de la Fauna colaboró con la Fiscalía en 105 operativos, logrando rescatar y atender a más de 430 animales en situación de maltrato.