
En el Estado de México, de un padrón de 10 millones 496 mil 504 automóviles, solo el 38% cumple con el programa de Verificación Vehicular Obligatoria (PVVO). Ante esta situación, el Periódico Gaceta de Gobierno publicó las especificaciones del hoy no Circula para los municipios del valle de Toluca y la zona metropolitana de Santiago Tianguistenco.
El propósito de estas medidas va más allá del cumplimiento legal y busca proteger la salud ambiental, en línea con el Plan Estatal de Desarrollo 2023-2029. La Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte que la contaminación del aire constituye uno de los mayores riesgos ambientales para la salud, ya que contribuye a muertes prematuras por enfermedades como accidentes cerebrovasculares, cardiopatías, cáncer de pulmón y neumopatías, incluyendo el asma.
Solo en 2019, el 99% de la población mundial habitaba en lugares donde no se respetaban las directrices de la OMS sobre calidad del aire. La contaminación ambiental y doméstica se relaciona con aproximadamente 6.7 millones de muertes prematuras anuales, siendo responsable la contaminación del aire de unas 4.2 millones de estos fallecimientos, según la Gaceta de Gobierno.
En el Estado de México, las áreas afectadas incluyen la zona metropolitana del valle de Toluca, conformada por municipios como Toluca, Metepec, Lerma, y otros, así como la zona metropolitana de Santiago Tianguistenco, integrada por municipios como Tianguistenco, Capulhuac y Xalatlaco.
Las autoridades señaladas deberán aplicar el esquema de verificación establecido, incluyendo hologramas y constancias emitidas por la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible del Estado de México y la Comisión Ambiental de la Megalópolis, que comprende entidades como la Ciudad de México, Hidalgo, Morelos, Puebla, Querétaro y Tlaxcala.
Finalmente, las autoridades de tránsito tanto estatales como municipales vigilarán el cumplimiento de estas disposiciones, pudiendo solicitar apoyo de la Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible para asegurar la correcta implementación de las medidas.