Solo el 38% de vehículos en Edomex cumplen con verificación y enfrenta medidas del Hoy no Circula

Por: Equipo de Redacción | 02/07/2025 19:30

Solo el 38% de vehículos en Edomex cumplen con verificación y enfrenta medidas del Hoy no Circula

En el Estado de México, de un padrón vehicular de 10 millones 496 mil 504 automóviles, únicamente el 38% cumple con el programa de Verificación Vehicular Obligatoria (PVVO). Como resultado, la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible publicó en el Periódico Gaceta de Gobierno las especificaciones del programa Hoy no Circula para los municipios del valle de Toluca y la zona metropolitana de Santiago Tianguistenco.

Estas medidas no solo buscan cumplir con los objetivos del plan en materia de medio ambiente establecido en el Plan Estatal de Desarrollo 2023-2029, sino que además la Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte que la contaminación del aire representa uno de los mayores riesgos ambientales para la salud pública. La OMS enfatiza que reducir los niveles de contaminación del aire sería clave para disminuir la incidencia de enfermedades como accidentes cerebrovasculares, cardiopatías, cáncer de pulmón, neumopatías crónicas y asma.

Solo en 2019, la OMS reportó que el 99% de la población mundial vivía en áreas donde no se respetaban las directrices sobre calidad del aire, debido a la contaminación ambiental y doméstica, lo que provoca alrededor de 6.7 millones de muertes prematuras anualmente, con 4.2 millones atribuibles a la contaminación del aire en exteriores.

Para la aplicación del esquema, se incluyen en la zona metropolitana del valle de Toluca, conformada por municipios como Toluca, Metepec, Lerma, y San Mateo Atenco, entre otros, así como en la zona metropolitana de Santiago Tianguistenco, integrada por municipios como Tianguistenco, San Antonio la Isla y Atizapán.

Las autoridades de tránsito, tanto estatales como municipales, deberán vigilar el cumplimiento del acuerdo, apoyándose en la Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible y usando las constancias y hologramas del programa de verificación vehicular válido para el semestre correspondiente. Esto aplica en todos los tipos de verificación, incluidos exentos, de discapacidad y diferentes categorías de hologramas.

El cumplimiento se controlará mediante inspecciones y acciones coordinadas, con el objetivo de reducir la contaminación y cumplir con las disposiciones ambientales tanto locales como nacionales, siguiendo las directrices de las autoridades ambientales del país.