
De las 68.8 millones de cuentas de trabajadores que aportan para su pensión en México, solo el 8 por ciento realiza aportaciones voluntarias, según datos de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar). Esto equivale a aproximadamente 5.5 millones de personas que, además de sus aportaciones obligatorias, ahorran de manera extra para mejorar su pensión. Al cierre de julio, el ahorro voluntario y solidario en las afores alcanzó los 287 mil 744.1 millones de pesos, un incremento del 22.4 por ciento respecto al año anterior, aunque representa solo el 3.89 por ciento de los 7.40 billones de pesos que administran las 10 afore del mercado. La importancia de este ahorro adicional radica en que son recursos que los trabajadores destinan voluntariamente para incrementar su fondo de retiro, lo que puede traducirse en una pensión más sólida. Empresarios como Afore XXI Banorte estiman que, si un trabajador de la Generación Z, que recibe 15 mil pesos mensuales y ahorra el 10 por ciento de su salario (mil 500 pesos), mantiene esa constancia, podría acumular más de 3.11 millones de pesos en 35 años. El director general de Afore XXI Banorte, David Razú Aznar, resaltó que la cultura del ahorro no requiere relación laboral formal y puede hacerse en cualquier momento, mediante múltiples medios como ventanillas bancarias, apps móviles o tiendas de conveniencia, incluso con compras en establecimientos. La Consar también ha facilitado mecanismos para que esas aportaciones puedan hacerse en comercios y sean deducibles de impuestos. Sin embargo, datos de la CNBV indican que, en 2023, solo cuatro de cada 10 trabajadores realizaron aportaciones voluntarias y solo tres de cada 10 aportaron entre dos y 12 veces a lo largo del año. Para algunos, fomentar una cultura de ahorro continúa siendo un reto. Daniela Hernández, empleada de 27 años, compartió que, tras una charla en su empresa, logró hacer su primera aportación voluntaria desde su celular, pero reconoce que aún necesita cambiar su percepción sobre el ahorro para el retiro. En 2023, Afore XXI Banorte lideró las aportaciones voluntarias, con más de 77 mil millones de pesos, seguida por Afore Profuturo. Por el contrario, las administradoras Invercap y Azteca registraron los menores saldos, con solo unos pocos miles de millones de pesos en sus fondos.