Novedades sobre el Fonavi. Jorge Milla, miembro de la Comisión Ad Hoc en representación de la Asociación Federación Nacional de Fonavistas y Pensionistas del Perú (Fenaf Perú), acudió al Congreso de la República para informar sobre los avances en el proceso de devolución para los exafiliados al extinto Fondo Nacional de Vivienda.
Además, informó sobre las dificultades existentes en el proceso y la falta de recursos suficientes para devolver los aportes pendientes a todos los fonavistas. La Fenaf Perú reveló que en la Ley de Presupuesto Público 2026 se contempla un monto de S/400 millones para los pagos de devolución del Fonavi en el próximo año, tras finalizar el pago correspondiente a la Lista 22. Sin embargo, advirtieron que esta cifra no sería suficiente ni siquiera para financiar una nueva lista de pagos.
"El Ministerio de Economía administró los recursos del Fonavi desde su creación hasta su liquidación y, al terminar su gestión, solo transfirió documentos. Muchos fonavistas desconocen que la Comisión Ad Hoc no tiene en custodia el dinero. Esto es incorrecto", explicó Fenaf Perú.
Asimismo, precisaron que, tras administrar los fondos del Fonavi, el Estado dejó cuentas por cobrar que corresponden a propiedades que representan menos del 6% de lo recaudado por las aportaciones de trabajadores y empleadores.
En este contexto, la asociación de fonavistas resaltó que si el Poder Ejecutivo no presupuestara dinero adicional para la devolución, sería imposible devolver los aportes a todos los exafiliados. Por ello, la Comisión Ad Hoc se ha visto en la necesidad de priorizar pagos por edad, discapacidad o enfermedades terminales, debido a los recursos insuficientes.
Fenaf Perú también informó que el Ejecutivo sí está considerando un monto en el Proyecto de Ley de Presupuesto Público 2026, pero solo S/400 millones, insuficientes incluso para una lista de pago completa.
Finalmente, la organización motivó a los exafiliados y sus herederos a movilizarse y exigir un mayor financiamiento en el presupuesto del 2026. "Si los fonavistas no se organizan y no acompañan las movilizaciones, en 2026 sólo se podrá devolver a menos de 120 mil beneficiarios, dejando al resto en espera para años posteriores", advirtieron.
El mes de noviembre será decisivo, ya que en ese mes se definirá el presupuesto final para 2026. Para ello, los fonavistas convocaron a una reunión este miércoles 22 de octubre a las 10 a.m. en la Plaza San Martín, en el centro de Lima.