El pasado domingo, solo una persona votó en al menos 26 casillas durante las elecciones para integrar la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), reflejando un poco entusiasmo en la jornada. Según datos del INE, 14 de esas urnas están en Puebla, tres en Chiapas, Estado de México y Michoacán, y una en Guanajuato, Oaxaca y Zacatecas.
Los distritos con mayor abstencionismo a nivel nacional incluyen Atlixco, Libres y Ajalpan en Puebla; Zitácuaro, Morelia y Zamora en Michoacán; Las Margaritas y Pichucalco en Chiapas; y otros en el Estado de México, Guanajuato, Zacatecas y Oaxaca.
Hasta las 15:20 horas del martes 3 de junio, con 96.8% de las actas computadas, la participación nacional fue del 12.6%, es decir, 12.6 millones de los 100.5 millones de potenciales votantes. Los estados con menor participación fueron Guanajuato (7.2%), Jalisco (7.6%) y Baja California (8.4%), mientras que Coahuila (23.3%), Veracruz (19.0%) y Durango (17.4%) mostraron mayor interés.
En las 26 casillas donde solo un votante acudió, había un total de 27,524 personas habilitadas, lo que resulta en una participación de apenas 0.094%. La base de datos también indica que en 203 casillas votaron 10 o menos personas; en 686, entre 11 y 20; y en 1,492, entre 21 y 30.
Por otro lado, en 57 casillas hubo más de mil votantes, con una participación cercana al 75% de la lista nominal. La casilla con más personas fue en San Cristóbal de las Casas, Chiapas, con 1,984 votos, equivalente al 94% de los 2,109 ciudadanos habilitados. La más participativa fue en Tlacolula de Matamoros, Oaxaca, con 98.3% de asistencia, donde Hugo Aguilar Ortiz, de Oaxaca, encabezó las preferencias con 1,186 votos, perfilándose como posible presidente de la SCJN.