
Starbucks informó este lunes que otorgará un incremento salarial del 2% a todo su personal asalariado en Norteamérica durante este año, en un esfuerzo por gestionar costos y avanzar en su plan de recuperación bajo el liderazgo de su nuevo director ejecutivo, Brian Niccol.
El ajuste, que fue primero reportado por Bloomberg News, aplicará a empleados corporativos, personal de manufactura, distribución y gerentes de tienda. Hasta ahora, los incrementos se definían de forma diferenciada por cada área, pero la cadena decidió instaurar un esquema salarial uniforme como parte de su reestructuración.
Esta medida se produce en medio de negociaciones con baristas sindicalizados. En abril, el sindicato Workers United rechazó una propuesta que ofrecía aumentos anuales de al menos 2%, calificándola de insuficiente debido a la falta de mejoras en beneficios económicos como salud y ajustes inmediatos en salarios.
Desde su llegada en agosto, Brian Niccol ha liderado el plan 'De vuelta a Starbucks', cuyo objetivo es revitalizar la marca tras varios trimestres con caídas en ventas. Entre las acciones, están la reducción de empleos, la implementación de códigos de vestimenta más estrictos y el control de costos para los directivos, además de invertir en agilizar el servicio y recuperar el ambiente tradicional de cafetería en las tiendas.
El directivo anunció que para finales de 2026, al menos mil sucursales en Norteamérica serán modernizadas con diseños más cálidos, decoraciones multicapa y nuevos asientos, muchos de los cuales habían sido retirados en años recientes. También están en fase de prueba formatos más pequeños y económicos, incluyendo una 'cafetería del futuro' con 32 asientos y atención en autos.
Estos cambios ya comenzaron a evidenciarse. Según su último informe, la compañía tuvo ingresos de 9,460 millones de dólares en el tercer trimestre fiscal, lo que representó un incremento del 3.8%, superando las expectativas del mercado. La mejora se sustentó en la fuerte demanda en China, ajustes en el menú y mayores inversiones en operaciones, aunque en Estados Unidos las ventas comparables disminuyeron un 2%, marcando su sexta caída trimestral consecutiva.
Asimismo, Starbucks planea invertir más de 500 millones de dólares en horas adicionales de trabajo en sus tiendas en Estados Unidos durante el próximo año, para mejorar la experiencia del cliente y consolidar su recuperación empresarial.