El subsecretario de Industria y Comercio de la Secretaría de Economía, Luis Rosendo Gutiérrez, afirmó que el contexto mundial actual es comparable a una 'nueva perestroika', en referencia a la reforma económica que la Unión Soviética emprendió en los años 80. Durante el Día de los Industriales, explicó que no se trata de una medida temporal ni únicamente arancelaria, sino de una profunda reestructuración económica.
Gutiérrez destacó que el escenario actual está marcado por una reconfiguración global influenciada por los aranceles impulsados por Estados Unidos. En respuesta, el gobierno mexicano ha ajustado más de mil 400 fracciones arancelarias con países sin acuerdos comerciales, principalmente en Asia, para proteger las industrias nacionales y regionales.
Asimismo, mencionó que estas fracciones arancelarias podrían incrementarse en el próximo año, dependiendo del comportamiento de China en las negociaciones con Estados Unidos. Recordó que México mantiene un déficit comercial de 400 mil millones de dólares con China, de los cuales la mitad está vinculada a 40 fracciones arancelarias. Para reducir esa brecha, Gutiérrez afirmó que aumentar los aranceles en unas pocas fracciones podría hacer una diferencia significativa.
El funcionario aseguró que una vez que Estados Unidos concluya sus negociaciones con China, México decidirá qué rutas comerciales seguir para fortalecer sus cadenas productivas y proteger a la industria nacional. Por otro lado, Andrea Solano, directora de Normatividad, Competitividad y Competencia de la SE, informó que actualmente hay más de cinco mil productos con el distintivo 'Hecho en México', y que en casi nueve meses de la campaña del gobierno, la Secretaría ha entregado este reconocimiento a más de tres mil empresas.
Finalmente, hizo un llamado a las empresas e industrias afiliadas a la Concamin para sumarse a esta iniciativa que busca promover la producción nacional.