Subsecretario de Economía: La economía global atraviesa una 'perestroika' y México ajusta su estrategia comercial

Por: Equipo de Redacción | 14/10/2025 18:00

Subsecretario de Economía: La economía global atraviesa una 'perestroika' y México ajusta su estrategia comercial

El subsecretario de Industria y Comercio de la Secretaría de Economía, Luis Rosendo Gutiérrez, describió el panorama internacional actual como una 'nueva perestroika', haciendo referencia al proceso de liberalización económica que llevó a cabo la Unión Soviética en los años 80. En su participación durante el Día de los Industriales organizado por la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), Gutiérrez explicó que esta no es solo una política arancelaria temporal, sino una reestructuración profunda similar a una 'perestroika' moderna, cuyo entendimiento resulta complejo.

El funcionario señaló que actualmente la economía global se está reorganizando, principalmente por los aranceles impulsados por Estados Unidos, lo que ha llevado a México a ajustar más de 1,400 fracciones arancelarias con países sin tratados comerciales, especialmente en Asia, para proteger a las industrias nacionales y regionales.

Gutiérrez anticipó que en 2024 es posible que estas fracciones arancelarias aumenten, dependiendo del comportamiento de China frente a Estados Unidos. Recordó que México y EE. UU. tienen un déficit comercial de 400 mil millones de dólares con China, de los cuales la mitad corresponde a 40 fracciones arancelarias.

Aseguró que si México logra producir en su territorio los productos actualmente importados en esas fracciones, se reduciría significativamente el déficit comercial. Aunque reconoció que este proceso no es inmediato, afirmó: 'Con aumentar los aranceles en cinco fracciones, ya se hace patria'.

Tras la conclusión de las negociaciones entre EE. UU. y China, México decidirá su estrategia comercial, enfocándose en fortalecer las cadenas regionales y proteger su industria. Asimismo, Andrea Solano, titular de la Unidad de Normatividad, Competitividad y Competencia de la SE, anunció que actualmente hay más de cinco mil productos con el distintivo 'Hecho en México'.

Desde el lanzamiento de esta campaña federal hace casi nueve meses, más de tres mil empresas han recibido este distintivo. La funcionaria hizo un llamado a las empresas afiliadas a la Concamin a sumarse a esta iniciativa que busca potenciar la producción local y fortalecer la economía nacional.