Sucamec destruye en Lima y Callao más de dos toneladas de explosivos ilegales para salvaguardar a la población

Por: Equipo de Redacción | 18/10/2025 16:30

Sucamec destruye en Lima y Callao más de dos toneladas de explosivos ilegales para salvaguardar a la población

Durante diversas operaciones de control en Limay Callao, la Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) incineró más de dos toneladas de explosivos ilegales que representaban un grave riesgo para la seguridad ciudadana. La carga, que superó los 2,104 kilos, incluía dinamita, detonadores, nitrato de amonio, fulminantes, ANFO, mechas de seguridad, hidrogel, cordón detonante y emulsiones explosivas, materiales frecuentemente utilizados en delitos de extorsión y minería ilegal.

La destrucción se realizó en la provincia de Pisco, en el Centro de Municiones del Ejército (Cemune), con la colaboración de especialistas del Ejército Peruano y la organización internacional Mines Advisory Group (MAG). Esta elección garantizó la seguridad y el uso de infraestructura adecuada para procedimientos de eliminación controlada, asegurando que no hubiera riesgos para la población ni para el medio ambiente.

Las operaciones de incautación y destrucción se enmarcan en la estrategia del Estado para reducir la presencia de explosivos ilegales en el mercado, coordinando acciones con instituciones como la Policía Nacional, el Ministerio del Interior y organismos internacionales. Desde inicio de 2023 hasta septiembre, Sucamec ya ha destruido más de 252 toneladas de explosivos ilegales y 113 toneladas de productos pirotécnicos de fabricación artesanal o ilegal, decomisados antes de su distribución en ferias no autorizadas.

La institución reafirmó su compromiso de continuar con estas acciones para eliminar materiales peligrosos del circuito ilícito, protegiendo la vida y la integridad de la población. Además, realiza campañas informativas, como la feria en Barrios Altos, en Lima, donde inspectores sensibilizaron a la ciudadanía respecto a los riesgos del uso no autorizado de pirotécnicos y la importancia de adquirir productos en lugares autorizados, conforme a la Ley n.° 30299.

Estas campañas, que cuentan con el respaldo del Ministerio de Salud, el Instituto Nacional de Defensa Civil, la Cruz Roja, la Policía Nacional, la Unidad de Desactivación de Explosivos (UDEX) y los Bomberos Voluntarios del Perú, buscan fortalecer la cultura de prevención y el cumplimiento de las normativas de seguridad. Sucamec enfatizó que solo los productos autorizados y comercializados por empresas registradas garantizan un uso seguro y protegen a toda la comunidad.