Superluna de noviembre 2025: la más brillante y cercana del año, cómo verla y su significado cultural

Por: Equipo de Redacción | 04/11/2025 05:30

Superluna de noviembre 2025: la más brillante y cercana del año, cómo verla y su significado cultural

El cielo nocturno de noviembre ofrecerá uno de los fenómenos astronómicos más destacados de 2025: la superluna más cercana del año, que podrá apreciarse la noche del 5 de noviembre. Según la NASA, este evento sucede cuando la órbita de la Luna se encuentra en su perigeo —el punto más cercano a la Tierra— al mismo tiempo que hay luna llena.

En esta ocasión, la Luna se acercará a aproximadamente 356,833 kilómetros de nuestro planeta. Aunque la distancia orbital varía a lo largo del mes, la superluna solo ocurre cuando la fase de luna llena coincide con el perigeo, provocando que el satélite adquiera una apariencia significativamente más grande y brillante en comparación con luna llena en otros momentos.

La NASA explica que, durante una luna llena en su perigeo, la luna puede lucir un 14% más grande y un 30% más luminosa que durante su fase más alejada, conocida como apogeo. Aunque estas diferencias pueden parecer mínimas a simple vista, comparar registros anteriores de distintas noches revela claramente el cambio en el tamaño y brillo del satélite.

Shannon Schmoll, directora del planetario Abrams en la Universidad Estatal de Michigan, señala que la diferencia es más evidente al observar fotografías tomadas en diferentes momentos de la órbita lunar.

Además del efecto visual, la proximidad de la Luna influye ligeramente en las mareas terrestres, intensificándolas debido a la mayor gravedad ejercida en esta fase, como explica el astrónomo Lawrence Wassermandel del Observatorio Lowell.

La superluna será visible en la madrugada del miércoles 5 de noviembre, alcanzando su máximo brillo cerca del perigeo a las 13:19 UTC. Si las condiciones meteorológicas son favorables y el cielo está despejado, este espectáculo podrá ser apreciado en cualquier lugar del mundo sin necesidad de telescopios o equipamiento especial.

Para disfrutar la mayor plenitud de la observación, se recomienda buscar zonas alejadas de la contaminación lumínica, como reservas naturales, áreas rurales o parques designados como Reservas Starlight, que ofrecen cielos más oscuros y despejados. Sin embargo, también es posible contemplarla desde balcones o terrazas con vista despejada.

Aunque la superluna se puede admirar a simple vista, el uso de binoculares o cámaras profesionales puede revelar detalles adicionales de su superficie. Tomar fotografías durante el amanecer o atardecer, cuando la Luna aparece en el horizonte y el efecto óptico conocido como «ilusión lunar» realza su tamaño, es una práctica popular entre aficionados y expertos.

Este fenómeno no solo cautiva por sus características científicas, sino que también tiene un gran peso cultural. En 2025, la superluna de noviembre coincide con la conocida como «Luna del Cazador», una tradición en el hemisferio norte que marca el fin de la temporada de cosechas y el inicio del período de caza, gracias a la mayor iluminación nocturna que facilitaba las tareas humanas en épocas antiguas.

Cabe destacar que, en algunos años, esta luna llena también recibe el nombre de «Luna del Castor», pero en 2025 será denominada oficialmente «Luna del Cazador», un evento que no se repetirá hasta 2028.