El Banco de Tejidos del Estado de México, único en el país por sus características, fue inspeccionado por Rosa Erro Aboytia, Directora General del Cenatra, y Macarena Montoya Olvera, Secretaria de Salud estatal. Durante la supervisión, se verificó que el espacio cuenta con el equipo necesario para la recepción, tratamiento y conservación de tejidos.
Ingrid Pérez Espejel, directora del Banco, informó que los procesos realizados en este espacio ofrecen nuevas alternativas terapéuticas para pacientes, además de apoyar a instituciones nacionales e internacionales en el tratamiento de diversas patologías.
Por su parte, Macarena Montoya destacó los esfuerzos de la Secretaría de Salud para promover la donación de tejidos en la población mexiquense y fortalecer la procuración de materiales que salvan vidas. También mencionó la implementación del código Tejiendo Vidas, el cual, siendo único en el país, busca entregar tejido gratuito a unidades médicas en toda la nación.
El Banco de Tejidos del Estado de México resguarda tejidos como córneas, piel, amnios, así como material musculoesquelético, que incluye chips, hueso en polvo, membranas de colágeno, tendones y meniscos. Gracias a ello, se ha convertido en un referente nacional en el procesamiento de tejidos humanos para trasplantes, cumpliendo con estándares internacionales.
Además, mantiene convenios con Jalisco, Michoacán y Guerrero, facilitando que las unidades médicas de esas entidades accedan al material orgánico producido en el banco, mejorando los tiempos de respuesta para trasplantes, la recuperación de los pacientes y reduciendo costos hospitalarios.