Suprema Corte de Justicia de la Nación aprueba aumento salarial y prestaciones para futuros ministros en 2026

Por: Equipo de Redacción | 12/08/2025 16:30

Suprema Corte de Justicia de la Nación aprueba aumento salarial y prestaciones para futuros ministros en 2026

En una sesión privada, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) aprobó un anteproyecto presupuestal para 2026 que incluye incrementos en salarios y prestaciones para los nuevos ministros que integrarán el Alto Tribunal. Según la ministra Lenia Batres Guadarrama, los ministros actuales acordaron un aumento global del 12.7 por ciento respecto a 2025, a pesar de que su periodo concluirá el 31 de agosto, por lo que el impacto presupuestal será transferido a la próxima integración de la Corte.

Batres Guadarrama denunció que las prestaciones y sueldos aprobados superan lo establecido en el artículo 127 de la Constitución, y precisó que la SCJN planea solicitar un presupuesto total de cinco mil 869 millones 743 mil 404 pesos, con un incremento del 12.7 por ciento, equivalente a un 8.1 por ciento en términos reales.

La ministra también expresó su desacuerdo con ciertos aspectos de la aprobación, señalando la existencia de remuneraciones que exceden lo permitido por la Constitución, como los seguros de gastos médicos mayores, las asignaciones para alimentos de 65 mil pesos mensuales para ministros, y los arrendamientos de vehículos. Batres Guadarrama señaló que votó en contra de estos puntos, que considera fuera de los límites constitucionales.

Este acuerdo genera preocupación acerca del cumplimiento de los límites establecidos en la ley para los altos funcionarios judiciales, en un contexto de atención pública a las cuestiones económicas y administrativas de la Corte.