Supremo de Brasil refuerza vigilancia en casa de Bolsonaro por posible fuga y extiende investigaciones sobre su actividad en EE. UU.

Por: Equipo de Redacción | 26/08/2025 16:30

Supremo de Brasil refuerza vigilancia en casa de Bolsonaro por posible fuga y extiende investigaciones sobre su actividad en EE. UU.

El magistrado Alexandre de Moraes, de la Corte Suprema de Brasil, ordenó este martes fortalecer la vigilancia policial en la residencia del expresidente Jair Bolsonaro, quien actualmente cumple una prisión domiciliaria, debido a un posible riesgo de fuga.

La decisión, comunicada por el propio tribunal, responde a un pedido de la Fiscalía y se fundamenta en hallazgos de textos encontrados en un teléfono incautado al exmandatario, entre ellos un borrador de solicitud de asilo en Argentina.

La investigación en la que se incautó el dispositivo forma parte de un proceso paralelo al juicio penal por golpismo que Bolsonaro enfrenta, y que comenzará a dictar sentencia a partir del 2 de septiembre.

En esta nueva línea de indagatoria, la Justicia busca esclarecer las gestiones que realiza el diputado Eduardo Bolsonaro en Estados Unidos, con el objetivo de bloquear el proceso judicial por golpismo, en el que el expresidente y su entorno buscan impedir su enjuiciamiento.

El diputado, que lleva seis meses en Estados Unidos, se ha jactado de aprovechar sus estrechos lazos con la ultraderecha y con el entorno de Donald Trump para presionar contra el gobierno brasileño. Además, se ha señalado que esta estrategia ha contribuido a cancelar los visados de varios miembros del Supremo Tribunal Federal y ministros del Gobierno brasileño.

Respecto al borrador del pedido de asilo dirigido al presidente argentino Javier Milei, los abogados de Bolsonaro sostuvieron que no debe considerarse un indicio de fuga, ya que fue redactado en febrero de 2024, cuando aún no había sido imputado formalmente por el presunto golpe de Estado.

En respuesta a su riesgo de fuga, la semana pasada el Supremo impuso a Bolsonaro medidas cautelares, como el uso de una tobillera electrónica y la prohibición de usar redes sociales. Tras incumplir algunas de estas restricciones, el tribunal ordenó su prisión domiciliaria.

El proceso más grave que enfrenta Bolsonaro sigue siendo la acusación de la Fiscalía, que lo señala como responsable y líder de una conspiración golpista para impedir la toma de posesión del presidente Luiz Inácio Lula da Silva, tras las elecciones de octubre de 2022.