El colectivo de artistas, estudiantes, gestores y defensores de la Ciudad de las Artes en Nayarit anunció que el Juzgado Tercero de Distrito en Materia de Amparo Civil, Administrativo y de Juicios Federales en Nayarit, encabezado por la jueza Laura Andrea Casillas Bañuelos, otorgó la suspensión provisional de las obras de demolición del espacio público. La sentencia instruye al gobierno estatal detener la construcción de un estadio, prevista en un terreno valuado en 315 millones de pesos, en una ciudad que actualmente no cuenta con equipo de fútbol.
Los activistas expresaron su preocupación por posibles violaciones a derechos culturales, sociales, ambientales y de participación ciudadana, además de señalar diversas omisiones legales por parte de las autoridades estatales y municipales. Informaron que continuarán con los litigios en busca de una suspensión definitiva y una sentencia favorable que garantice la protección del espacio y los derechos vulnerados.
La suspensión afecta a 15 dependencias del Gobierno de Nayarit y del Ayuntamiento de Tepic, incluyendo la Secretaría de Infraestructura, el Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Nayarit (CECAN), la Secretaría de Desarrollo Sustentable, la Secretaría de Movilidad, y direcciones municipales como Medio Ambiente, Obras Públicas y Seguridad Pública, entre otras, a quienes ya se notificó.
Además de impugnar la demolición y la posible deforestación, el colectivo denuncia la falta de estudios de impacto ambiental y vial, la ausencia de permisos estatales y municipales, y la inexistencia de consultas públicas previas, requisitos establecidos por las leyes locales y federales en materia de desarrollo urbano, cultural y ecológico.
Los defensores de la Ciudad de las Artes señalan que estas obras han provocado daños colaterales, como la suspensión de clases y actividades culturales y artísticas.
Asimismo, denunciaron que los trabajos de demolición comenzaron antes de concluir el proceso de licitación, y que el proyecto no está incluido en el Plan Estatal de Desarrollo ni cuenta con un presupuesto reasignado.
Los activistas exigen no solo detener la obra, sino también la restitución del espacio dañado. Además, denunciaron que durante el fin de semana fueron amenazados e intimidados mediante campañas en redes sociales, en represalia por su labor en defensa de la Ciudad de las Artes.