La consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei, aseguró que aún es prematuro emitir juicios o anticipar posturas respecto a la próxima reforma electoral, ya que todavía no existe una propuesta concreta para ser debatida. Sin embargo, afirmó que los consejeros buscarán participar activamente en el diálogo que se abrirá para su elaboración.
Desde las instalaciones del INE, Taddei Zavala explicó que se contactarán con Pablo Gómez, titular de la Comisión Presidencial para la reforma electoral, con la finalidad de contribuir con la experiencia técnica y operativa del instituto en los trabajos de la reforma. La funcionaria resaltó que esta participación no compromete la autonomía ni independencia del INE, sino que busca aportar información técnica útil.
Entre los temas recurrentes en la discusión de una reforma electoral, mencionó la reducción de diputados plurinominales, el financiamiento a partidos políticos, el costo de los procesos electorales, la disminución de los integrantes del Consejo General y la operación de los Organismos Públicos Locales Electorales (OPLE). Sin embargo, resaltó la importancia de revisar también aspectos relacionados con la reforma del Poder Judicial y la organización del proceso electoral, incluyendo la coordinación de elecciones judiciales, ejecutivas y legislativas, para optimizar recursos y tiempos.
Respecto a los OPLE, Taddei destacó que el modelo instaurado tras la reforma del 2014 ha funcionado adecuadamente en los últimos tres procesos electorales, con total coordinación operativa y técnica del INE.
Además, mencionó otros aspectos que considerarán en la propuesta, como la regulación de consultas ciudadanas, revocación de mandato y presupuestos participativos en relación con tiempos y procedimientos. También enfatizó la necesidad de establecer reglas claras para los procesos internos de partidos políticos, las campañas electorales, los topes de gastos, el voto de mexicanos en el extranjero y la diferenciación en la regulación de propaganda y campañas en el ámbito judicial.
Por último, negó que exista una marginación del INE en los trabajos de la Comisión Presidencial y reiteró el respeto a la autonomía institucional del instituto, en línea con lo establecido en la Constitución.