En Santiago Tianguistenco se han detectado cuatro zonas afectadas por tala clandestina, principalmente en límites con Ocuilan y Xalatlaco, informó la presidenta municipal Erika Patricia Olea de la Torre. La alcaldesa afirmó que trabajan con los gobiernos estatal y federal para combatir esta problemática ambiental.
Tianguistenco forma parte del cinturón de los Bosques de Agua, junto con municipios como Capulhuac, Jilotzingo y Xalatlaco, donde la tala ilegal perjudica biodiversidad, equilibrio ecológico y recarga de acuíferos del Valle de México.
Los operativos contra la tala son liderados por fuerzas federales, con coordinación con Ocuilan y Xalatlaco para tareas logísticas. Además, el Ayuntamiento prepara una jornada de reforestación con 11,700 plantas de pino y arbustos.
Según la Secretaría del Medio Ambiente estatal, la pérdida forestal se debe tanto a incendios como a tala ilegal, afectando municipios como Ocuilan y Zinacantepec. La secretaria Alhelí Rubio anunció un plan de restauración ecológica en colaboración con la CORENADR del Gobierno de la Ciudad de México.
Hasta marzo, 25 municipios en el estado enfrentaban alta incidencia de tala clandestina, incluyendo Amecameca y Chalco. La Profepa identificó seis regiones con alta tala ilegal, y en febrero, un operativo conjunto decomisó 300 rollos de madera en aserraderos ilegales en Ocuilan, Xalatlaco y Tianguistenco, sin reportar detenciones.