Taxistas de Villa del Carbón cierran calles en protesta por seguridad y vialidades; exigen diálogo con el ayuntamiento

Por: Equipo de Redacción | 04/07/2025 15:00

Taxistas de Villa del Carbón cierran calles en protesta por seguridad y vialidades; exigen diálogo con el ayuntamiento

VILLA DEL CARBÓN, Estado de México, 4 de julio de 2025 — El Pueblo Mágico de Villa del Carbón amaneció este viernes completamente bloqueado por más de 200 unidades de transporte público, respaldadas por 14 organizaciones y más de 700 operadores, en una protesta que exige respuestas inmediatas del ayuntamiento. Las entradas y salidas del municipio permanecen cerradas, afectando la movilidad y generando malestar entre la población local, que enfrenta el aislamiento.

Los taxistas, principalmente de comunidades como Nicolás Romero, San Luis Anáhuac, Jilotepec y Atlacomulco, demandan mayor seguridad para operadores y usuarios, rehabilitación de carreteras deterioradas y denuncian irregularidades por parte de las autoridades municipales. Acusan a la presidenta municipal Ofelia Sandoval y al síndico José Rueda de haber autorizado la creación de nuevas uniones y sitios de taxis sin la facultad legal correspondiente, lo que ha incrementado la tensión entre los transportistas.

Este bloqueo no es la primera acción. En semanas recientes, los operadores ya habían realizado protestas frente al Palacio Municipal, incluyendo un paro pacífico y una manifestación el jueves pasado, que fueron ignoradas por el gobierno local. La falta de respuestas llevó a los transportistas a tomar la decisión de paralizar completamente el ingreso y egreso del municipio.

Hasta el momento, ningún funcionario estatal o municipal ha dialogado con los manifestantes, quienes advierten que no se retirarán hasta ser atendidos directamente por la alcaldesa. Los líderes de los gremios aseguran que esta medida ha sido necesaria tras meses de solicitudes y promesas incumplidas.

Mientras tanto, la población de Villa del Carbón enfrenta efectos económicos, dificultades en la distribución de bienes y restricciones en el acceso a servicios, en un contexto de creciente incertidumbre por la situación.