La Asociación La Bella Música presenta el concierto titulado La Gran Trilogía Romántica Alemana, que tendrá lugar el 12 de noviembre a las 20 horas en el Teatro Avenida de la Ciudad de Buenos Aires. Este evento reunirá en el escenario obras emblemáticas de Richard Wagner, Felix Mendelssohn-Bartholdy y Johannes Brahms, tres figuras clave del Romanticismo alemán.
La orquesta sinfónica, bajo la dirección de Patricia Pouchulu, interpretará un programa conformado por tres piezas representativas, contando con la participación del violinista argentino Xavier Inchausti como solista invitado. El repertorio incluye la Obertura de la ópera Tannhäuser de Wagner; el Concierto para violín en mi menor, Op. 64, de Mendelssohn; y la Sinfonía N° 1 en do menor, Op. 68, de Brahms. Estas obras fueron seleccionadas no solo por su relevancia en la música clásica, sino también en conmemoración del bicentenario de la inmigración alemana a Argentina.
Las interpretaciones buscarán ofrecer distintas perspectivas del Romanticismo: Mendelssohn con su lirismo equilibrado, Wagner con el dramatismo orquestal y Brahms con su impulso sinfónico y estructura de tensiones y resoluciones, elementos que marcaron una transición en la historia musical.
La Orquesta Sinfónica de La Bella Música, integrada por 70 músicos, ha sido dirigida por Patricia Pouchulu durante los últimos 15 años. La agrupación regresa a la sala de la avenida de Mayo tras su última presentación, donde revisaron obras de Mozart, Ravel, Vivaldi, Strauss y Tchaikovsky, en conmemoración de los veinte años de la asociación.
Esta propuesta forma parte de una serie de conciertos organizados desde 2004, año en que la entidad, liderada por Pouchulu, se consolidó como un referente en la música académica argentina. La dirección de Pouchulu en estos ciclos promueve visibilizar el trabajo de directoras mujeres en el ámbito sinfónico local.
Las entradas ya están a la venta a través de Ticketek, con precios que oscilan entre $15,000 y $55,000. El concierto cuenta con el apoyo de la Embajada de Alemania en Argentina y refleja la diversidad y carácter abierto del circuito musical porteño, resaltando el legado cultural alemán en la Argentina.