TEEM cierra dos años con más de mil 500 casos resueltos y alta aprobación en sentencias

Por: Equipo de Redacción | 02/10/2025 23:30

TEEM cierra dos años con más de mil 500 casos resueltos y alta aprobación en sentencias

La gestión de Martha Patricia Tovar Pescador al frente del Tribunal Electoral del Estado de México (TEEM) culminará con la resolución de más de mil 500 asuntos y una eficacia del 95.4% en la confirmación de sus sentencias por instancias federales, según el balance presentado por la magistrada presidenta.

En entrevista, Tovar Pescador informó que durante su mandato de dos años, que finaliza el próximo 10 de octubre, el órgano jurisdiccional enfrentó una carga de trabajo elevada en un contexto de austeridad, logrando resultados que reflejan la solidez técnica y jurídica de sus resoluciones.

Hasta el 30 de septiembre, el TEEM atendió 488 medios de impugnación, incluyendo 339 juicios para la protección de los derechos político-electorales del ciudadano, 50 procedimientos especiales sancionadores, 26 juicios de inconformidad y 53 incidentes de cumplimiento de sentencia.

En el marco del proceso electoral judicial, se registraron cinco casos de violencia política en razón de género y 12 asuntos relacionados con la paridad de género en candidaturas y representación política.

Asimismo, la magistrada destacó que el tribunal realizó más de 80 sesiones públicas y resolvió los casos en los plazos establecidos, asegurando el respeto a los principios de legalidad y debido proceso. De los asuntos atendidos, solo uno fue revocado por la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), mientras que los demás fueron confirmados por la Sala Regional Toluca o la Sala Superior.

Tovar Pescador aseguró que la tasa de confirmación del 95.4% posiciona al TEEM entre los tribunales más sólidos del país, fortaleciendo la confianza ciudadana en la justicia electoral y la legitimidad de los procesos locales.

En materia de eficacia institucional, la magistrada resaltó los esfuerzos en profesionalización del personal y modernización de procedimientos internos, incluyendo la digitalización de expedientes, el fortalecimiento del archivo jurisdiccional y la colaboración con el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), para mejorar la atención y resolución de los medios de impugnación.

Destacó también la importancia de mantener la independencia judicial y la perspectiva de género como principios rectores del tribunal. Aunque los casos de violencia política en género representaron una proporción menor, cada resolución en esta materia resulta clave para promover una participación política equitativa en el estado.

Tras su salida de la presidencia, la magistrada reincorporará un lugar en el Pleno, reiterando la necesidad de preservar la estabilidad institucional, la capacitación continua y la colaboración con órganos electorales y jurisdiccionales tanto estatales como federales, como acciones prioritarias para su sucesor.