Temas del día de EFE Internacional del 21 de enero de 2025 (11.00 GMT)

Por: Equipo de Redacción | 20/04/2025 00:38

Temas del día de EFE Internacional del 21 de enero de 2025 (11.00 GMT)

Washington.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, inicia su primer día en el cargo tras firmar casi un centenar de decretos en su investidura, con la promesa de que el país deje atrás la gestión anterior y alcance su "era dorada". Se han divulgado reacciones de la ONU, la OCDE, la OMS y la Unión Europea respecto a las órdenes ejecutivas de Trump, así como una evaluación sobre la salida de Estados Unidos del acuerdo de París sobre el clima. Además, se informó sobre la decisión de Trump de cesar como asesor al chef español José Andrés por no estar alineado con su visión.

Por otro lado, la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, respondió a las primeras órdenes ejecutivas de Trump relacionadas con México, como la designación de cárteles como organizaciones terroristas y la posible militarización de la frontera. También se ha informado sobre la suspensión del programa migrante CBP One y la reactivación del polémico "Quédate en México".

En Panamá, tras la promesa de Trump de "retomar" el Canal de Panamá durante su discurso de investidura, los panameños reclaman su soberanía sobre la vía interoceánica, en medio de una larga lucha generacional. Rusia reafirmó su compromiso con la neutralidad del canal.

En Europa, el Parlamento Europeo en Estrasburgo debate con la Comisión Europea sobre las implicaciones económicas y geopolíticas de la segunda presidencia de Trump. En Asia, continúan las reacciones a la toma de posesión de Trump y su impacto en la región, mientras los mercados europeos y asiáticos reaccionan a sus decisiones económicas y comerciales.

En Oriente Medio, Jerusalén y Gaza mantienen una tregua en su tercer día, sin incidentes hasta el momento, mientras se buscan cuerpos entre los escombros de edificios bombardeados. El presidente israelí Isaac Herzog participó en Davos junto al primer ministro catarí, Mohammed bin Abdulrahman Al Thani. Estados Unidos levantó sanciones contra colonos en Cisjordania, generando reacciones en Israel.

En Ucrania, las fuerzas continúan enfrentando a Rusia y aunque declaran apertura a negociaciones, en realidad los combates se intensifican. Zelenski participó en Davos para abordar la situación del país. Por su parte, en Colombia, el conflicto entre el ELN y disidencias de las FARC deja más de 80 muertos, llevando al gobierno a declarar conmoción interior. En Perú, Trujillo permanece bajo control policial y militar tras un atentado de bandas criminales.

En el ámbito cultural, París acoge el desfile de Louis Vuitton en la Semana de la Moda, y Berlín presenta tres películas iberoamericanas en su 75ª edición del festival de cine. La arquitecta mexicana Frida Escobedo expone sus proyectos en Nueva York, en tanto que el Museo de Memoria de Colombia sigue sin inaugurar después de quince años.

Finalmente, en Latinoamérica, diversos países continúan con actividades y debates políticos, mientras en Rusia abiertas al público exposiciones de arte y reuniones diplomáticas con Armenia. En Belarus, la votación anticipada en las elecciones presidenciales se desarrolla con el mandatario Lukashenko buscando su séptimo mandato.

Sobre el autor
Equipo de Redacción

Periodista especializado en noticias de actualidad.

Comparte esta noticia